Política Por: El Ciudadano10/11/2025

Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes

Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Carlos Bianco rechazó el pedido de algunos intendentes. Foto: DIB.

En medio de las primeras negociaciones para avanzar con el Presupuesto 2026, el Gobierno de Axel Kicillof buscó bajarle el pulgar a la idea de algunos intendentes bonaerenses que salieron a pedir que se incluya un fondo fijo para sus municipios y no atado al endeudamiento que proyecta la Provincia.

Así lo hizo saber el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien si bien dijo que el proyecto “entra en un marco de negociación”, reconoció que “es inconveniente” para la Provincia avanzar con la idea de algunos intendentes, sobre todo en el contexto actual de ajuste y recortes de fondos por parte de la administración de Javier Milei.

“La Provincia requiere ese endeudamiento para reforzar sus arcas y así destinar una parte a los municipios. Si ponés un fondo fijo que no esté vinculado a ningún recurso adicional son fondos propios que va a tener que repartir la Provincia. Y eso es un poco inconveniente. Sobre todo, por la posición en la que estamos”, señaló el funcionario este lunes en conferencia de prensa.

El proyecto de ley de financiamiento para 2026 que envió Kicillof a la Legislatura incluye un apartado para tomar deuda hasta por US$1.990 millones. La idea es que el 8% de ese total sea destinado automáticamente a los intendentes según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559. Pero si la toma de deuda es menor, las comunas recibirán menos. Y los intendentes quieren que los montos sean fijos.

“En otro momento se pudo hacer (lo del monto fijo), pero la situación económico-financiera que estamos padeciendo como consecuencia de las políticas y recorte de los fondos nacionales de casi 13 billones pesos, la caída de la recaudación y de la coparticipación” complejizan la situación, agregó Bianco.

Ante esta coyuntura, signada por la escasez de recursos, defendió la idea de que el fondo para las comunas debe estar atado al financiamiento. En ese sentido, dijo que “se puede formar un fondo para los municipios en la medida en que el Gobierno provincial pueda obtener recursos adicionales a través de los instrumentos de financiamiento”.

Te puede interesar

Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano

En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.