Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano
En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.
El Parlamento del Mercosur se encamina a debatir en su próxima sesión el proyecto de Norma N° 2/2024, presentado por el parlamentario cañuelense Gustavo Arrieta, que propone la creación del Fondo para la Conservación y el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano, la segunda reserva de biósfera más grande de Sudamérica después de la Amazonia. De aprobarse, sería el primer proyecto de norma sancionado por el Parlasur en los últimos dos años.
La iniciativa busca establecer un mecanismo financiero regional que permita promover el desarrollo sostenible y la preservación ambiental del Gran Chaco, una región que abarca cuatro países: el 25% del territorio de Argentina, el 60% de Paraguay, el 12% de Bolivia y el 1% de Brasil, en la zona del Pantanal de Mato Grosso. El proyecto propone que el fondo sea administrado a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tomando como referencia la experiencia del Fondo Amazonia impulsado en su momento por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El objetivo central es impulsar políticas que integren la conservación ambiental con la inclusión social y la producción sostenible, además de abrir el debate sobre el pago de servicios ecosistémicos por parte de los países desarrollados, un mecanismo que busca reconocer económicamente la función que cumplen los bosques y ecosistemas en la regulación climática global.
La discusión parlamentaria se anticipa compleja, ya que el proyecto requiere una mayoría especial de dos tercios del total de los miembros del Parlamento, con votos de representantes de todos los Estados Partes. No obstante, fuentes cercanas a la negociación señalaron que, tras un extenso proceso de consenso político y diplomático, las cancillerías de los países del Mercosur habrían dado su visto bueno para avanzar en la votación.
De concretarse la aprobación, el fondo se convertiría en una herramienta inédita para el Chaco Americano, con el potencial de canalizar recursos internacionales hacia proyectos de adaptación climática, restauración ambiental, fortalecimiento comunitario y bioeconomía regional.
Además, consolidaría el rol del Parlasur como ámbito de integración política y ambiental en América del Sur.
El tratamiento del proyecto está previsto para la próxima sesión plenaria del Parlamento del Mercosur, y su eventual aprobación marcaría un precedente histórico en materia de cooperación regional para la protección de los ecosistemas del continente.
Qué es el Chaco Americano
Es una de las últimas grandes fronteras forestales de América del Sur, aunque enfrenta deforestación por expansión agropecuaria.
Tiene una superficie de aproximadamente 1 millón de km², con clima subtropical seco, con estaciones marcadas (veranos muy calurosos e inviernos suaves).
La vegetación es amplia. El bosque chaqueño xerófilo (adaptado a la sequía) está conformado con quebrachos, algarrobos y monte espinoso.
La fauna, en tanto, es rica en especies como yaguaretés, tatúes, ñandúes y aves.
La población, fundamentalmente, es indígena (qom, wichí, pilagá) y también hay comunidades criollas.
Existe una importante actividad ganadera y agrícola.
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.