Hacia el Bicentenario: Por una reedición de la historia de estos pagos

El título importante de Lucio García Ledesma, ‘Bases documentales para la Historia de Cañuelas’, espera volver a imprenta en el marco de los 200 años de la fundación de Cañuelas.

Desde 2010 que una ordenanza autoriza la publicación del único libro fundamental para la historia local.

Un lugar especial y destacado tendrá en unos meses, de prosperar un proyecto político, una reedición sobre el primer trabajo que indagó en el origen y desarrollo de nuestro distrito.   
La reedición da la posibilidad de descubrir lo que el tiempo no dejó de pulverizar, de recuperar libros valiosos.  
En ese sentido, la probable reaparición de ‘Bases Documentales para Historia de Cañuelas (Municipalidad de Cañuelas’, 1979) de Lucio Vicente García Ledesma, pondrá en circulación parte importante de la historia del partido de Cañuelas, que servirá para conformar el panorama, los orígenes y el pasado del distrito. Y valdrá para mostrar que todavía en materia de reedición hay un camino por recorrer.  
Es por eso que, para saldar algunas deudas, ya se redactó un proyecto de resolución solicitando a la comuna, cumplir con la Ordenanza 2711/10, referida a realizar la impresión del libro creado por un porteño que se vino a vivir a Cañuelas y que estudió el origen, creación y desarrollo de este distrito.  
Por aquel 2010 se había aprobado imprimir 1.000 ejemplares de la obra del historiador y escritor que pasó con una importante actividad social, política y hasta deportiva. Pasaron los años, los gobiernos y no se cumplió con lo aceptado. Ahora, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio redactó un proyecto para recuperar esa obra, que incluye un anexo con mapas, que nadie hasta ahora continuó con otra investigación.  
“Pronto Cañuelas va a cumplir los primeros 200 años de su creación, sería importante poder tener impresos ejemplares de la obra de este historiador y escritor cañuelense –dicta el proyecto– para poder ser entregado a distintas personalidades destacadas de nuestra ciudad como así también a los visitantes que podrían llegar a concurrir a los actos que puedan llegar a realizarse en tan importante fecha”.  
Además, comentan que otros ejemplares podrían ser distribuidos en las escuelas y bibliotecas del distrito, “como elemento de consulta y análisis e interiorizándonos de dónde venimos”.  
Y sugiere la iniciativa de JxC que para solventar su publicación se recurra a dinero del Fondo Educativo. 
“El proyecto fue a comisión por pedido de la concejala Reimer durante la última sesión. Estaba prevista su lectura, pero no se pudo hacer. Esperamos que salga junto con el proyecto de ordenanza de la creación de la escarapela de Cañuelas, además del proyecto de colocación de una placa con referencia histórica a la plaza 24 deJunio, en la futura sesión. Serían tres iniciativas que hace a nuestra identidad e historia local”, explicó el concejal Eduardo Recalt.  


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión

Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.