Un decreto municipal generó cruces y tironeos entre los Concejales
Reproches por Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Se trataba de un proyecto de ordenanza de Juntos por el Cambio.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos terminó por ser instalado en Cañuelas por un decreto municipal y no por un proyecto de ordenanza como analizaba sacar Juntos por el Cambio. Después de algunas jornadas de trabajo de Juntos por el Cambio se encontró nuevamente con un freno de sus pares del Frente de Todos. Fue en la sesión del jueves 15.
Se trata del Decreto 328/21 que establece que los deudores de la cuota alimentaria no podrán renovar su carnet de conducir, tampoco podrán ser designados como agentes o funcionarios, ni realizar trámites municipales, por lo que el Frente de Todos consideró que la iniciativa de los cambieistas ya se había pasado el momento para sacarla por ordenanza, por lo cual solicitaron que se archive dicho proyecto.
Antes del archivo de la norma proyectada, Carlos Alvarez defendió la iniciativa de su bloque opositor: “El espíritu del decreto coinciden con el del proyecto de la ordenanza. Como es restringir algunos derechos de personas que mantengan deuda alimentaria con respecto a todos los trámites o cuestiones vinculadas al municipio. Pero no coincidimos en la herramienta. No debe surgir una restricción por decreto. Las restricciones a los derechos son desde el Estado por ley a nivel nacional o a nivel provincial. Y por ordenanza, como es en nuestro ámbito municipal. Esto surge de la Constitución Nacional”.
Luego Alvarez analizó desde el ámbito político y dijo que es un proyecto presentado hace seis meses. “Tendría que haber salido por ordenanza. Cuando estaba en comisión, nos enteramos que el Ejecutivo municipal estaba trabajando en algo similar. De haber contado voluntad, por qué no lo sacamos por ordenanza, de forma consensuada, si quieren, con modificaciones. Resulta que después nos dicen que nos apropiamos de proyectos anteriores. La idea estaba, tenía estado parlamentario, pero no sabemos por qué lo desestiman y sale por el Ejecutivo”, analizó algo preocupado el líder del bloque de JxC.
Maximiliano Mazzanti procedió en respuesta al criterio de la oposición. “Actuó el Ejecutivo con sus facultades orgánicas y para un decreto. No coincidimos con el aspecto técnico expuesto. El proyecto tenía diez meses en realidad. Está desde agosto y cuando nos manifestaron de trabajarlo, se les dijo que el Ejecutivo estaba trabajando sobre ese tema. En reuniones de Comisión de Legislación y Reglamento se les anunció del tema. Pero no volvieron a trabajar sobre el mismo. Los expedientes hay que trabajarlos, pero no emitieron un dictamen, no trabajan sobre sus propias iniciativas, no registran acciones. Ahora con la salida del decreto se quejan y además hacen declaraciones sobre el tema en un portal, donde se rasgan también por la honorabilidad del Concejo. Pero no se presentan a las reuniones de comisiones y nos descalifican en los medios y las redes”.
Para el oficialismo hubo oportunidad de trabajar en comisión y obtener un proyecto con despacho que les permita aprobar con todos los votos una ordenanza. Sin embargo, desde la intendencia y con el bloque oficialista se legisló para un decreto municipal con similitudes a lo pensado por Juntos por el Cambio.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.