Siguen las obras de gas en las escuelas y las clases no se suspenden
Dos escuelas, la Primaria 1 y el Industrial, continúan sin calefacción. Trabajan a contra reloj con las reparaciones. Desde el Consejo Escolar aseguran que todo fue supervisado para la presencialidad. Concejal del oficialismo critica algunas medidas.
Iniciada la presencialidad en las escuelas, la que fue algo abrupta desde el Gobierno provincial, la agenda educativa tuvo también que atender los sistemas de calefacción, los cuales no venían siendo controlados de acuerdo a las nuevas normas. Este factor se vio en primer plano cuando las temperaturas marcaron con evidencia que el otoño-invierno ya había iniciado. En ese marco, algunos vieron la posibilidad de suspender las clases presenciales, de no funcionar los sistemas de calefacción.
“En febrero se inicia la licitación para los estudios de hermeticidad de las escuelas y la puesta de calefactores nuevos. El proveedor lo inició, pero no lo hizo en tiempo y forma. Se lo intimó y además sufrió una multa. A la actualidad, los trabajos de gas que se llevan son en la Técnica, donde se demanda una obra por un valor de 700 mil pesos, la que fue aprobada y esta semana se encuentran trabajando”, informó el consejero escolar César Godoy. Además, dijo que en la Escuela Primaria 1 también están trabajando. “En la 1 hay por delante un trabajo con las calderas. Es otra obra de 700 mil pesos”, agregó.
El funcionario comentó que los establecimientos mencionados son los únicos donde se dictan clases de forma virtual. “Hubo varias escuelas que tenían fallas en las pruebas de hermiticidad. Se trataban de problemas en las canillas de gas. Se contrató a proveedores del Estado y gasistas matriculados de la provincia de Buenos Aires, que llevaron las reparaciones. El dictado de clases se pudo llevar en los 35 servicios; sin suspensiones. Donde continuó la virtualidad fueron en la Técnica y la Primaria 1. Se solucionó todo luego de dos estudios de hermeticidad. Estamos terminando, con una etapa del 98 por ciento para su finalización, para luego hacer una etapa de mantenimiento. Al mismo tiempo llevando reparaciones de filtraciones y de electricidad porque no se venía haciendo nada”.
Godoy estimó que la primera semana de julio ya estarían concluidos los arreglos de calefacción.
Esta semana en la primaria de la esquina de Del Carmen y Lara se vieron a los especialistas destapando cañerías de las calderas de los radiadores. “Hay bombas de gas importadas por reparar y con caños de los radiadores tapados. No se sabe con qué material, pero presentaba esa dificultad. La empresa dejó funcionando un sector de la planta baja, primer piso y SUM. De esta manera hay alumnos que pueden hacer la vinculación”, explicó el docente Godoy.
En tanto responsabilizó a la gestión anterior. “Venimos de años de falta de mantenimiento. Y cuando la empresa presupuestó por calderas tuvimos que autorizarlo a La Plata por alrededor de un millón de pesos. Se lo gestionó, pero de haber tenido un mantenimiento anual, se evitaba esta situación. Hacía más de tres o cuatro años que no se hacía nada. En una escuela sola se necesitaron 700 mil pesos. Nos imaginábamos alguna escuela con una mínima pérdida de gas, para lo cual se contrató a gasistas matriculados, por única vez, de forma inmediata a todas las escuelas, que se lo hizo en un tiempo récord. Pero no esperábamos tanto problema como en Primaria 1 y la Técnica”.
En ese sentido, y ante la consulta de este medio, el exdirectivo señaló que se instalaron en una primera etapa un total de 20 calefactores en la Primaria 11, 14, 15, 32, 20 y 23; y Secundaria 9 y 11.
“Falta de previsión total”
Por otro lado, la concejal de Juntos por el Cambio, Claudia Pelereteguy le comentó a este medio su visión que son un total de 48 servicios educativos con problemas en su calefacción. “Durante el 2020 y el 2021 los servicios educativos no fueron acondicionados. Hubo un relevamiento en abril, mayo y junio. Se detectaron durante ese relevamiento problemas en 48 lugares educativos. Y cuando empezaron las clases ese miércoles, hubo tres o cuatro escuelas, sin poder iniciarlas por la refacción que había que encarar. Eran problemas menores. Durante la sesión de la Rendición de Cuentas, dije que quedaron 51 millones de pesos del Fondo Educativo, sobre los cuales no pudimos informarnos en qué se gastaron, por qué no los invirtieron durante el 2020, momento que las escuelas no tuvieron a sus alumnos, salvo por 16 días. Era una oportunidad del Consejo Escolar para hacer las obras menores, sobre todo en calefacción. Hubo 63 millones de pesos el año pasado de Financiamiento Educativo, pero solo se gastaron 10 millones en Educación, el resto no sabemos en cómo y en qué se gastó. Esto marca una falta de previsión total”.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.