El Tren Sanitario dejó Cañuelas
Testimonios desde el andén. Extracto de algunos reportajes realizados para radio 'La Campesina' (FM 90.1)
Patricia Invernizzi, una de las enfermeras del Tren Sanitario que asistió a las y los vecinos de Cañuelas, ofreció una valiosa impresión de cómo fue recibido el equipo de salud de la formación ferroviaria: “Recibimos de las personas (…) amor, cariño y respeto, lo mismo que nosotros damos, (porque) realizamos este trabajo con mucha empatía y responsabilidad”.
Carolina Guerrero, coordinadora de la dotación médica del tren, declaró: “Es un honor y un orgullo formar parte de este equipo (...) este proyecto de trenes (sanitarios) viene desde hace muchos años, con Evita y con (Ramón) Carrillo y poder formar parte de esto, yendo a los pueblos, es impresionante, es muy hermoso”, y añadió: “tratamos de (...) brindar salud y apoyo a las comunidades”.
Por su parte, la secretaria de Salud de Cañuelas, María Delia Pené, agregó: “Haber contado cuatro días con el Tren Sanitario en dos localidades del municipio está muy bueno, porque genera acceso y muestra un trabajo coordinado entre la Nación, la Provincia y el Municipio (...) facilita el accionar del sistema de salud y la coordinación con el territorio”.
Consultada por la reacción de la población, contestó: ‘‘La respuesta de la ciudadanía fue muy buena, la gente está muy contenta. Tener acceso a los hisopados y el resultado de manera rápida, es muy importante para la gente”.
Por último, ante la pregunta de este cronista respecto de cómo continuar enfrentando a la pandemia, concluyó: “Mantener los protocolos es lo que nos va a cuidar, guardar la distancia social, el uso del barbijo y evitar las reuniones sociales”.
Ahora el Tren Sanitario continuará su periplo llevando vacunas, atención médica y contención a doce localidades más de la provincia de Buenos Aires.
-Hisopados: 167
-Positivos: 82
-Vacunas aplicadas: 313
-Atenciones médicas: 40
Claudio Rodríguez
Fassi supervisó el funcionamiento del Tren Sanitario
Junto a Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos, la mandataria local inspeccionó este lunes la tarea del Tren Sanitario.
Hasta el martes se encontró emplazado en la estación ferroviaria de Cañuelas, tras haber cumplido con dos jornadas en la localidad de Vicente Casares.
Como se publicó en la edición anterior, Cañuelas fue el primer destino seleccionado para el funcionamiento del Tren Sanitario, que recorrerá distintos puntos de la Provincia a lo largo del mes de junio, hasta finalizar en la localidad de Bahía Blanca.
En cada operativo, además de brindar diferentes programas de Salud, el tren ofrece vacunación de calendario (incluyendo antigripal) e hisopados para personas con síntomas de COVID-19.
“Para nosotros es fundamental el rol de este Tren Sanitario, y el trabajo de Trenes Argentinos y el Ministerio de Salud de la Provincia, que nos permite intensificar la tarea de detección de casos con hisopados, y además avanzar con el calendario de vacunación. Este es un claro ejemplo de un Estado presente, Nación, Provincia y Municipio trabajando para acercar la salud pública a nuestros vecinos y vecinas”, aseguró Fassi tras la recorrida.
“Es una herramienta muy importante, que nos recuerda el Tren Sanitario de Evita de 1951, llegando a los pueblos que más lo necesitan”, agregó la jefa comunal.
En tanto Marinucci agradeció “a Marisa por la predisposición de recibir este tren y dar inicio en Cañuelas a este trayecto por varios municipios hasta llegar a Bahía Blanca”.
“El Gobierno viene trabajando de forma silenciosa, con mucho esfuerzo, para generar cada día más hisopados y controles, y de esta forma avanzar en el aislamiento de las personas que dan positivo, y poder seguir cuidando a cada ciudadano o ciudadana”, dijo el presidente de Trenes Argentinos.
Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta
El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.
Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta
Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.
Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza
La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.