HCANK: En un año pasaron más de cuatro mil pacientes por el Servicio de Emergencias
El 50 por ciento presentaba un cuadro crítico en su estado de salud. El servicio asimismo se fue preparando para dar respuesta al COVID-19, incorporando insumos, equipamiento y recursos humanos, e implementando el sistema de Triage.
El servicio de Emergencias del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner en su primer año de actividad atendió a más de cuatro mil pacientes derivados desde otros centros asistenciales de la red regional, de los cuales el 50 por ciento presentaba un cuadro crítico en su estado de salud, destacaron desde el centro de salud regional.
La jefa de Emergencias del HCANK María Belén Martínez Vicente, en el aniversario de la puesta en marcha del servicio comentó que “el año pasado comenzamos atendiendo 150 pacientes en junio y ahora estamos en un promedio de 600 consultas mensuales”.
“En poco tiempo –destacó– conformamos un gran equipo humano de trabajo, de profesionales formados, con experiencia, pero fundamentalmente con espíritu solidario, mucha entrega y pasión por lo que hacen en un contexto muy difícil y angustiante”.
En el transcurso de 2020 el servicio se fue preparando para dar respuesta a la contingencia por COVID-19, incorporando insumos, equipamiento y recursos humanos especializados, y operativizando el sistema de Triage para ordenar las prioridades de atención de los pacientes.
En este contexto de pandemia el Servicio de Emergencias, integrado por especialistas de medicina crítica, cirujanos, traumatólogos, kinesiólogos y de enfermería, además de su especificidad en la atención actúa como soporte de las unidades de terapia intensiva, con un promedio de nueve pacientes ventilados con respiración asistida sobre un total de 13 camas críticas de internación.
“Estamos preparados para recibir pacientes graves con riesgo de vida, con capacidad de resolución en lo que respecta al trauma y accidentes cerebrovasculares (ACV), con un equipo profesional de veinte médicos especialistas en emergencias, treinta profesionales de la enfermería, kinesiología, personal administrativo de gestión de pacientes, agentes de traslado y técnicos de las áreas de apoyo, que nos referencia como centro de derivación de la red de la Cuenca Alta Matanza Riachuelo”, remarcó Martínez Vicente.
Emergencias del HCANK tiene la característica de recepcionar al paciente, realizarle todos los estudios pertinentes, lograr la estabilización inicial, diagnosticarlo, iniciar el tratamiento respectivo y luego derivarlo al servicio correspondiente para su recuperación.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.
Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?
Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.
Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta
El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.
Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos
La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.