Por segunda vez ACUMAR clausuró una granja de cerdos
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo constató que la empresa realizaba vuelcos fuera de norma, la declaró Agente Contaminante e intimó a presentar un plan de adecuación. En octubre de 2020 le pidieron que realice mejoras.
El miércoles 21 de abril, ACUMAR realizó la clausura de un canal de descarga en la granja de cerdos de la firma Forezer S.A., por verificar un vuelco no permitido por la normativa ambiental. Por otro lado, de acuerdo con el Artículo 24 de la Resolución N°12/2019, dado el impacto ambiental que implica esta irregularidad, el establecimiento fue declarado Agente Contaminante hasta que cumpla con el plan de adecuación al que se lo ha intimado a presentar.
En un procedimiento de fiscalización realizado por ACUMAR, se constató que la empresa realizaba vuelcos de efluentes provenientes del proceso de cría de cerdos, lavado de pisos, desechos de corrales, entre otros, que contienen material orgánico y no pueden ser vertidos sin un tratamiento adecuado para evitar contaminación de suelos y napas.
En este marco, la clausura se mantendrá hasta tanto el establecimiento productivo elimine el vuelco no autorizado y asegure, mediante la presentación y aprobación de un plan de adecuación ambiental, la no repetición y los mecanismos de prevención para los eventos que derivaron en la sanción.
Asimismo, luego de la clausura y la declaración de Agente Contaminante, intimaron a la empresa a adoptar un plan de adecuación “C”, que determina un plazo máximo de 30 días hábiles para su presentación desde la notificación del acto administrativo de declaración de Agente Contaminante ante el organismo y deberá ser ejecutado como máximo en 12 meses.
De acuerdo con la normativa vigente, que contempla el tipo de impacto que puede generar una empresa declarada Agente Contaminante y el tiempo que resulte necesario para efectuar su adecuación, existen los planes “A”, que brindan un plazo de diez días para su presentación y de tres meses para su ejecución, los planes “B”, que implican tiempos de quince días para presentarse y de seis meses para ejecutarse, y los planes “C”, que fue el requerido al establecimiento de Cañuelas.
A principios de octubre de 2020, los inspectores verificaron que tres de las cinco lagunas se encontraban saturadas, en estado de putrefacción. También que no había barrera forestal en la totalidad del predio ni profesional matriculado a cargo de la explotación.
Desde ACUMAR se trabaja diariamente para controlar que la producción de las industrias de la Cuenca se ajuste a la normativa vigente, para identificar y sancionar a aquellas que la incumplen y realizar un seguimiento para que cada una adecúe sus procesos a una producción limpia y amigable con el ambiente.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.