Política Por: El Ciudadano24/04/2021

Marisa Fassi participó del lanzamiento del programa “Créditos Casa Propia”

La intendenta acompañó al presidente Alberto Fernández en la presentación de líneas de préstamos para la refacción y construcción de nuevas viviendas. En el acto también se firmó la promulgación de la nueva ley que exime a muchos argentinos y argentinas del pago del impuesto a las Ganancias.

La intendenta Marisa Fassi estuvo presente este martes en la Casa Rosada, donde participó del acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández en el que se lanzó el programa "Créditos Casa Propia", Una política de préstamos a tasa cero con cuotas vinculadas a la capacidad salarial.

El acto tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, y en el mismo se anunciaron 87 mil créditos para la refacción y la construcción de viviendas nuevas en todo el país en el marco del Programa Casa Propia. Junto al mandatario estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
Marisa Fassi fue invitada a participar del acto en forma presencial junto a las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), y los intendentes Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Alejandro Granados (Ezeiza), Gustavo Menéndez (Merlo), Mario Secco (Ensenada), Lucas Ghi (Morón), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Alejo Chornobroff (Avellaneda), Ariel Sujarchuk (Escobar), Federico Achaval (Pilar), y Fernando Moreira (San Martín).
Las nuevas líneas de financiamiento están destinadas tanto para la compra de materiales y trabajos de mano de obra para mejoras habitacionales como para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados.
En el caso de los Créditos Casa Propia para refacción, se trata de 65.000 créditos personales que tendrán un plazo de 36 meses y tres meses de gracia. Habrá 40 mil por un monto de 100 mil pesos y otros 25 mil por un monto de 240 mil pesos, con cuotas de 2.882 y 6.917 pesos, respectivamente.


Mientras que para la construcción de casas nuevas en lote propio se otorgarán 22 mil créditos hipotecarios por un monto máximo de 4 millones de pesos cada uno, con un plazo de hasta 30 años para el pago.
Alberto Fernández destacó la importancia de otorgar estas líneas de créditos “a tasa cero y que la cuota que hay a pagar esté vinculada al crecimiento del salario, ya no a la inflación, ya no al dólar” para “terminar con ese fantasma que muchos argentinos todavía padecen por créditos que se indexan de ese modo”.
El Presidente aseguró que este crédito abre “la posibilidad para mucha gente que le es imposible hoy acceder a construir su casita” y que podrán hacerlo “con su esfuerzo y pagarla con su esfuerzo”. “Nosotros lo que queremos desde el Estado es ayudarlos”, destacó.
Además, durante el acto el presidente firmó además la promulgación de la Ley de Impuesto a las Ganancias (27.617) que exime del pago a un sector de los trabajadores que hasta ahora debían aportar.


“A pesar de las dificultades propias de la pandemia, tenemos un estado presente, que se preocupa por brindar soluciones y al mismo tiempo motorizar la economía por medio de la construcción”, aseguró la intendenta Marisa Fassi tras el acto.
“Hoy se concretan buenas noticias para muchos argentinos y argentinas; porque además se cumple con la promesa que decían que no era posible, que es quitar el impuesto a las ganancias para trabajadores y trabajadoras; eso pasa cuando hay un gobierno comprometido”, agregó la intendenta.


Rodo Herrera - rodo@elciudadano.com.ar
 
 

Te puede interesar

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.