Política El Ciudadano 25/06/2025

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

La propuesta pasará a la Cámara de Diputados, donde tendrá otra compleja parada.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó en la noche de este martes, un proyecto de ley que establece la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores provinciales, un cambio significativo respecto a la limitación que existía desde 2016. La nueva normativa permite que los senadores y diputados puedan ser reelegidos de manera ilimitada, al igual que los concejales y consejeros escolares, pero deja afuera a los intendentes. El proyecto fue impulsado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y, tras una ardua negociación, logró obtener el quórum necesario con el apoyo de PRO, los libertarios disidentes, GEN y un representante del monzoísmo.

Hasta la fecha, la provincia contaba con una restricción que limitaba a los legisladores a dos mandatos consecutivos. Sin embargo, ese límite no se aplicaría hasta este año, y el nuevo proyecto de ley eliminaría esa restricción, permitiendo que los legisladores en funciones y los futuros legisladores puedan acceder a una reelección indefinida. La iniciativa, que fue presentada por el cristinista Luis Vivona, aún debe pasar por la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Originalmente la iniciativa, había enojado al sector que respalda al gobernador Axel Kicillof, que pretendía también la vuelta de la reelección indefinida de los intendentes.

La vicegobernadora Verónica Magario tuvo que desempatar. "A diferencia de Cobos, mi voto es positivo", dijo con sarcasmo.

La aprobación del proyecto no fue sencilla: tras una compleja negociación que incluyó un cuarto intermedio de tres horas, los senadores finalmente dieron su visto bueno sobre las 19. La clave para que la propuesta avanzara fue el apoyo de bloques que tradicionalmente no comulgan con las políticas del oficialismo, como los tres senadores del bloque Unión Renovación y Fe (Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura), quienes pertenecen a la corriente libertaria, y dos miembros de PRO (Marcelo Leguizamón y María Emilia Subiza). Además, el GEN (María Mandagarán) y el monzoísta Marcelo Daletto, que integra el bloque UCR + Cambio Federal, también dieron su respaldo a la iniciativa.

Sin embargo, la votación final fue tensa. Aunque PRO inicialmente había apoyado la propuesta, finalmente votó en contra. Mandagarán, por su parte, se abstuvo de dar su apoyo, mientras que Daletto y los senadores libertarios disidentes respaldaron el proyecto, con la excepción de Ventura, quien se abstuvo. Dentro del oficialismo, la mayoría de los peronistas votaron a favor, aunque algunos disidentes, como la massista Sofía Vannelli, del Frente Renovador, se opusieron, y Federico Fagioli, cercano a Juan Grabois, se ausentó de la sesión, mostrando su rechazo en redes sociales.

La votación terminó 22 a 22, con una abstención. Ante la paridad, la vicegobernadora Verónica Magario, quien preside la cámara alta en su calidad de vicegobernadora, tuvo que desempatar. En un gesto que recordó la histórica votación de Julio Cobos durante el gobierno de Cristina Kirchner, Magario votó a favor del proyecto, lo que permitió su aprobación.

Roces internos 

El debate sobre la reelección indefinida también generó diferencias dentro del oficialismo. Mientras que el kirchnerismo, a través de Vivona, limitó la iniciativa a los legisladores provinciales, el kicillofismo buscaba incluir también a los intendentes. Para ello, la diputada Ayelén Durán había presentado un proyecto diferenciado. Sin embargo, desde el kirchnerismo se consideró más viable obtener los apoyos para los legisladores en esta instancia, dejando la cuestión de los intendentes para debatirla más adelante. A pesar de las diferencias internas, tanto el kirchnerismo como el kicillofismo votaron a favor del proyecto de Vivona.

El límite para las reelecciones de legisladores e intendentes fue establecido durante la gobernación de María Eugenia Vidal, con el respaldo del Frente Renovador, que en ese momento mantenía una alianza legislativa con PRO, incluso firmando un pacto de alternancia en la presidencia de la Cámara de Diputados.

Con la reciente aprobación en el Senado, la iniciativa ahora deberá pasar por la Cámara de Diputados para su ratificación. Si finalmente se aprueba, marcará un cambio trascendental en las reglas electorales de la Provincia.

 

Te puede interesar

Verónica Magario cargó contra Javier Milei y puso el ejemplo del precio de una famosa marca de cacao en polvo

La vicegobernadora criticó el plan económico con una curiosa comparación. “A mis hijos los crié con Nesquik y hasta el Toddy está caro”, dijo. Descree de los datos de inflación del Indec y apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario.

Federico Sabino y Cintia Matreló buscan acercar la política a los vecinos con una campaña de diálogo y diagnóstico en el territorio

Los referentes locales de la UCR en el espacio Somos Buenos Aires recorren los barrios del distrito para escuchar inquietudes y proponer soluciones. Plantean ser una alternativa frente a la confrontación entre kirchneristas y libertarios y destacan la necesidad de “volver a gestionar”.

La Izquierda se arma fuerte para competir en las elecciones locales con ocho candidatos de Máximo Paz en la boleta

Se presenta por primera vez en Cañuelas una nómina con mayoría de postulantes de una misma localidad. Con Jesica Lavia y Sergio Costas al frente, la propuesta busca llevar al Concejo Deliberante las demandas de los vecinos. En la última elección estuvo cerca de ingresar un edil de esta fuerza.

Milei lanzó la campaña en La Plata y pidió ponerle un freno al "maldito kirchnerismo"

El Presidente de la Nación presentó a los candidatos bonaerenses en un acto con durísimas críticas a sus principales oponentes. Y al gobernador de la provincia de Buenos Aires lo calificó de “comunista enano“,