Salud Por: El Ciudadano24/04/2021

Hospital Cuenca Alta: Se busca desplegar la capacidad de internación

En medio del impacto del pico en los hospitales, la ocupación de camas de terapia intensiva es de un 100 por ciento en el Kirchner, donde se llegará a contar con un total de 50 camas. La edad promedio de terapia intensiva bajó a los 49 años.

Foto archivo.

Mientras que se afirma que la ocupación de camas de unidades de terapia intensiva en clínicas y hospitales privados de la Ciudad de Buenos Aires está al tope de su capacidad –entre 95 y 100 por ciento–, y enciende las alarmas en medio del crecimiento de casos de coronavirus, en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner la capacidad de respuesta está dando muestras de las tareas que vienen haciendo y de lo que siguen planificando con los pacientes críticos.
Según datos del centro de salud regional, la ocupación de camas de terapia intensiva es de un 100 por ciento, pero es una cifra que cambia a diario. Ha llegado a estar al 90 por ciento esta semana.  Mientras que el piso de internación es de un 60 por ciento.
El Cuenca tiene 45 camas de terapia intensiva, (provistas de un equipo respiratorio y conocidas como ‘ventiladas’). A su vez se las divide en COVID y no COVID.
Y en caso de necesitarse más camas de intensiva cuentan con recursos para preparar más unidades con respirador. El lugar ya lo cuentan, es en Emergencias, donde se encuentran 13 camas de intensiva y que esta semana estuvo en un promedio de ocupación del 40 por ciento de su capacidad máxima.
En la jornada del miércoles 21 recibieron a 11 pacientes provenientes de la red, esto es derivados y que necesitaban una cama crítica.  El fin de semana tuvieron un pico máximo de ingreso de 34 pacientes de esa red. Para manejar esa cantidad de pacientes, se necesitan de equipos de personas con capacidad de respuesta.
Como se recordará, en el Kirchner se reciben pacientes de otras localidades, que tiene que ver con la red de cinco municipios. Lo primero que se ocupa es la emergencia, de allí se destinan a cuidados progresivos, pueden ser desde la menor complejidad a la más alta, que es la terapia intensiva.
Otro dato que están analizando en el Kirchner es la baja de la edad promedio en la terapia intensivaque ahora es de 49 años.
Con el desarrollo de afectados por COVID-19, se aumentaron las ‘camas ventiladas’.
Asimismo, durante el verano pasado, en el sector de terapia intermedia se adaptaron otras diez unidades con respirador, monitores multiparamétricos y bombas de infusión. En ese sentido ya se proyectan sumar otras cuatro camas de similares características. Lo que suman 14.
Por otro lado, nuevas cinco camas se preparan para futuros pacientes en caso de necesitar respirador.
De esta manera el Kirchner llegaría a tener un total de 50 ‘camas ventiladas’ que llegarían a completarse este mes.
Por todo esto se insiste que la única forma de ganar en esto no es solo en los hospitales, es en la comunidad, respetando las medidas de prevención y de aislamiento social.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.