Política Por: El Ciudadano06/03/2021

Sólido avance en la rotonda de Rutas 3 y 6

A cargo de Vialidad Nacional, los trabajos iniciados a fines del particular 2020 ya muestran su positivo impacto en la neurálgica rotonda de la 3 y 6.

Transitado diariamente por cientos de cañuelenses el Intercambiador Rotacional (así es su nombre técnico) vincula el Parque Industrial, el Hospital Regional, la conexión con Ruta 205, la interacción de las localidades de Ruta 3 con el casco urbano y será protagonista privilegiado del tránsito de hacienda cuando esté en marcha el Mercado Agroganadero.
“Evaluamos hace tiempo que era necesaria una profunda restauración de esta rotonda, dada su estrechez y deterioro. Constatamos la destrucción en la que se encontraba el distribuidor con más del 75% de su superficie afectada por hundimientos, fisuras, roturas y desplazamiento de losas…Preparamos todos los estudios, proyectos y programación de tareas necesarias…Pero en el 2018 la gestión anterior paralizó totalmente ésta y otras obras”, reconocen –consultados por este medio– desde el área técnica de Vialidad Nacional, organismo que actualmente ejecuta esta obra de 120 millones de pesos.


Durante 9 meses, contando a partir de los días finales de diciembre pasado, se trabajará para la “reconstrucción total” de la rotonda. Los equipos y maquinaria especializada procederán primero a la demolición del pavimento y de la base existentes. Posteriormente construirán una nueva Base anti bombeo de 20 centímetros de espesor de suelo cemento. Encima de la Base Anti Bombeo, se desarrolla un nuevo pavimento rígido de hormigón H30 (es decir que soporta como mínimo 300 kilogramos por centímetro cuadrado) de 25 centímetros de espesor; sumando un paquete estructural total de 45 centímetros. Claramente este nuevo conjunto de hormigonado de casi medio metro de profundidad, supera ampliamente al actual y proyecta a la millonaria inversión hacia una alta durabilidad.
“La verdad que Marisa, desde el primer momento de la gestión, nos ha solicitado con insistencia este tema particular. La intersección de la Ruta Nacional N°3 y de la Ruta Provincial N°6, es un punto fundamental en el tránsito de Cañuelas hoy, pero vital y estratégico en el Cañuelas del futuro”, explica Gustavo Arrieta el administrador General de Vialidad. “Estamos convencidos y fuertemente focalizados en que la agenda de la postpandemia se construye con acciones que apuntalen e impulsen el trabajo y el desarrollo comunitario y esta rotonda es una pieza clave para el tránsito de Cañuelas y la región”, agregó.
Los ingenieros a cargo de las tareas confirman que, mientras se ejecute esta particular ORI (Obra de Rehabilitación de Infraestructura), se seguirán concretando los desvíos transitorios del tráfico, de forma tal que el plan constructivo será secuenciado garantizando la seguridad ininterrumpida de circulación de calidad durante todo el proceso.


Rodo Herrera – rodo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Una sesión legislativa marcada por el recuerdo, la urgencia vial y los reclamos ciudadanos

Se aprobaron varios proyectos relacionados con el transporte público de pasajeros, las fotomultas, el estado de la Ruta 205 y el accidente fatal ocurrido esta semana en la avenida Crottto de Uribelarrea.

Arde la Tercera Sección y el Partido de Cañuelas está en el centro de la escena

Detalles de la batalla electoral en el principal bastión peronista, la Provincia de Buenos Aires. Se ponen en juego 110 concejales entre los más de 380 que se reparten en 19 municipios. El caso local. Cristina Fernández y su presencia en la ciudad.

El Gobierno bonaerense aceptó el pedido de licencias que había sido cuestionado en el Concejo Deliberante de Cañuelas

La Asesoría General de Gobierno respondió al presidente del órgano legislativo local y afirmó que la votación durante una la sesión del 4 de diciembre de 2024, en la que se había aprobado el Presupuesto de 2025, se llevó adelante con toda la normativa vigente.

El Senado bonaerense aprobó el proyecto de Kicillof y este año tampoco habría PASO en la Provincia

La votación, que ahora deberá ser tratada por Diputados, se aprobó casi con unanimidad. Solo se abstuvo un senador que responde a Juan Grabois. Hubo una modificación clave: no se incluyó un artículo en el que el Ejecutivo pedía ampliar los plazos para presentar las boletas y las listas de cara a la elección general que en la provincia, luego de aprobado el desdoblamiento, será el 7 de septiembre.