Cañuelas no es la excepción: aplazada en transparencia fiscal
El estudio de una ONG dedicada a los datos fiscales y accesibilidad a la información pública de gestión, ubicó al distrito entre los de más bajo cumplimiento. Puntuación perfecta para La Matanza, Chivilcoy, Carlos Tejedor, Tres Arroyos, Saavedra y San Cayetano.
Una importante masa de distritos bonaerenses obtuvo una baja calificación en un informe de transparencia fiscal que pondera la cantidad de información que se publica en internet, como la ejecución del presupuesto, siguiendo los lineamientos de la ley de Responsabilidad Fiscal y el régimen provincial en la materia.
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) elaboró con datos su índice de transparencia y visibilidad. Es un número entre 0 y 100 que califica el grado de apertura en la información en una serie de áreas que incluye la distribución del presupuesto, la situación financiera del municipio y su deuda.
Entonces, en 96 distritos registraron un nivel bajo, regular o nulo de información de este tipo accesible a los ciudadanos. De ellos, 29 se sacaron como un cero. Ni siquiera contaban con un sitio web con enlaces a información presupuestaria, económica, financiera y/o transparencia.
El informe publicado en diciembre último, destaca que solo 12 municipios mostraron un compromiso con la transparencia y la divulgación de sus cuentas. Y solo 7 obtuvieron una puntuación perfecta: La Matanza, Chascomús, Tres Arroyos, Saavedra, Chivilcoy, Carlos Tejedor y San Cayetano.
Cañuelas figura en el grupo de ‘nulo cumplimiento’, son los que al momento del relevamiento incumplen en publicar datos en la web con carácter económico financiero del ejercicio en curso y tampoco el Presupuesto que está cursando. En esa situación figuran también Almirante Brown, Lomas de Zamora, Morón, Guaminí, San Pedro, Tapalqué, Pila, Mar Chiquita, Exaltación de la Cruz, Zárate, Tordillo, General La Madrid, San Miguel, Pilar, General Guido, Florentino Ameghino, General Lavalle, San Pedro, La Costa, San Antonio de Areco, Leandro Alem, Brandsen, Maipú, Castelli, Marcos Paz, Escobar, Merlo, Pila, General Paz y Zárate.
“No sorprende”
Conocido el análisis de ASAP y los pedidos de la oposición en el Concejo Deliberante de Cañuelas, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez le dijo a este medio: “No sorprende para nada el lugar en el que se encuentra el municipio de Cañuelas en materia de transparencia. La asunción de nuevos concejales en el año 2020 fue la sexta en la que se escuchó el reclamo por la implementación del Boletín Oficial, por la no contestación de pedidos de informes y por la publicación de los balances contables en forma semestral, como lo exige el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Desde el oficialismo, escuchamos discursos en los que se prometió cambiar esa lógica con esta nueva gestión. Hasta ahora no ha sucedido. Desconocemos los decretos que dictamina el Ejecutivo, salvo los referidos a la pandemia, no se ha implementado el Boletín Oficial Municipal, violando la ley provincial vigente hace varios años, y se sigue sin publicar los balances contables, por lo cual el municipio sigue recibiendo cargos y multas del Tribunal de cuentas por no obedecer la reglamentación vigente. El municipio de Cañuelas sigue teniendo un déficit muy grande en materia de transparencia”.
“Más del 70 por ciento de los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia bajo, regular o nulo, lo cual (si los resultados se confirmasen en futuros contextos habituales de gestión) demarcarán el intenso trabajo a realizar para cumplir con las prerrogativas de la normativa de responsabilidad fiscal y para concientizar acerca de la importancia de divulgación de la información sobre las finanzas públicas ante el ciudadano”, resalta el informe de la ASAP.
Y concluye el informe: “De acuerdo a la información presentada, 12 municipios llegan a un nivel alto en el índice de transparencia y exposición; 27 a nivel medio; 67 a nivel bajo o regular y los restantes 29 a un nivel nulo de información”.
La no publicación de esta información, no es un hecho ilegal. Pero sucede que parte del marco normativo relativo a la responsabilidad fiscal municipal está suspendido actualmente y, además la Provincia invitó a los municipios a adherir a esa normativa, no la impuso de forma obligatoria. Pero resulta que un centenar de comunas adhirieron y muchos no están ofreciendo la información que deberían.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.