Sobrellevar el estrés en tiempos de pandemia
La pandemia del COVID-19 ha tenido un efecto enorme en nuestras vidas. Muchos de nosotros nos enfrentamos a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y provocar emociones fuertes en adultos y niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad.
Aprender a sobrellevar el estrés de manera sana permitirá que usted, sus seres queridos y las personas con las que está en contacto desarrollen una mayor resiliencia.
El estrés puede provocar lo siguiente:
-Sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración.
-Cambios en el apetito, los niveles de energía, deseos e intereses.
-Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
-Dificultad para dormir o pesadillas.
-Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido.
-Agravamiento de problemas de salud crónicos.
-Agravamiento de problemas de salud mental.
-Mayor consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.
Es natural sentir estrés, ansiedad, angustia y preocupación durante la pandemia del COVID-19. Las siguientes son formas de ayudarse, ayudar a otras personas y a la comunidad de manejar el estrés.
Alternativas saludables para sobrellevar el estrés
-Tómese descansos y deje de mirar, leer o escuchar las noticias. Esto incluye redes sociales. Está bien estar informado, pero escuchar noticias sobre la pandemia de manera constante puede ser angustiante. Considere limitar ver noticias solo un par de veces al día y desconectarse de las pantallas de teléfono, televisión y computadoras por un tiempo.
-Cuide su cuerpo: haga ejercicios regularmente (caminatas, bici, etc.). Realice ejercicios de meditación, relajación, estiramiento y respiraciones profundas. Duerma bien.
-Evite el consumo de alcohol u otras sustancias (el consumo de éstas agrava los cuadros de estrés, ansiedad y depresiones).
-Siga realizando sus exámenes preventivos de rutina, según indicaciones de su médico.
-Hágase un tiempo para relajarse. Trate de realizar otras actividades y disfrute. Comuníquese con otras personas, charle de lo que le pasa, sus inquietudes y cómo se siente. Conéctese con instituciones de su comunidad y de fe. Mientras haya restricciones para mantener el distanciamiento social continúe su conexión con sus seres queridos en línea, a través de redes sociales, teléfono.
-Vacúnese contra el COVID cuando la vacuna esté disponible.
Ayudar a los demás a sobrellevar el estrés
Cuidarse puede prepararlo mejor para poder cuidar a otras personas. En tiempos de distanciamiento social, es particularmente importante mantenerse conectado con sus amigos y familiares. Ayudar a otras personas a sobrellevar el estrés a través de llamadas telefónicas o videollamadas puede ayudarlo y ayudar a sus seres queridos a sentirse menos solos y aislados.
Lic. Silvia Reale
Matrícula Nac. N°22851
Matrícula Pcial. N°81208
premiumrealesilvia_psicóloga
Te puede interesar
Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta
El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.
Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta
Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.
Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza
La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.