Media sanción para identificar las tranqueras y mejorar la seguridad rural
La iniciativa busca aunar en un solo programa provincial la seguridad rural, a través de la colocación de un sistema en los accesos a los campos.
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción este mes a un proyecto de ley que busca identificar las tranqueras para combatir la inseguridad rural en el territorio provincial, con el fin de mejorar la inseguridad. Se trata del mapa interactivo S.O.S. Rural, el que fue promovido por la legisladora del Partido FE, Natalia Sánchez Jáuregui, de Necochea.
Según la bonaerense, “se propone una plataforma para generar un Estado más inteligente, que cuente con información para ser más efectivo. Para los pueblos del interior esto va a ser un antes y un después”.
Cada propietario rural deberá adquirir y colocar las chapas identificatorias georrenferenciadas en cada una de sus tranqueras a sus establecimientos rurales. Asimismo deberán bajarse una aplicación en sus dispositivos móviles que servirá para armar el mapa interactivo digital.
Se trata de colocar una chapa en cada tranquera de ingreso al campo, la cual esté georreferenciada a través de Google Maps. Es decir, es como un GPS al que solo acceden las fuerzas involucradas, los dueños del establecimiento, la salud pública y la Policía Rural a través de cualquier dispositivo como un celular o tablet”.
Además, reconoció que este proyecto “se aplica en varios municipios de la Provincia, pero cambiando las gestiones se pierde. Lo que buscamos es la obligatoriedad y uniformidad”.
Otro de los objetivos de la iniciativa, es que el dispositivo pueda aportar información de los caminos rurales.
En diálogo con el El Ciudadano, el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Fernando Noseda, explicó que “en algunos distritos se lo hizo con la Policía Rural. Se recorrían los caminos rurales, con un teléfono celular o algo semejante, y al llegar a una tranquera, se georreferenciaba con un GPS o un teléfono celular. A partir de las coordenadas que emitía, se trasladaba ese código alfanumérico a la tranquera. Esto serviría para que los ubique una ambulancia, policía o bomberos ante una emergencia con los datos georreferenciados, que dicta un celular, el que necesita conexión necesariamente para ser ubicado”.
Se trata de algo accesible y que el costo tendría solo el de las chapas, algo que podrían hacerlo las sociedades rurales y los municipios.
Sistemas parecidos figuran en General Paz, San Miguel del Monte, Saladillo, entre otros.
“Es un tema necesario e importante, pero nunca –afirmó Noseda– se termina de implementar. Necesitamos avanzar con este sistema. Hace rato que se viene hablando de él, hemos comentado el tema a la cúpula policial nuestra y nos gustaría llevarlo a la Municipalidad. Y hay que empezar también a identificar los caminos rurales. Estamos en un distrito de 119 mil hectáreas, de las cuales más de 100 mil son consideradas zonas rurales y se hace difícil identificar ante una emergencia. Este SOS Rural sería valioso para localizar un hecho de violencia o un incendio”.
Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.