Salud Por: El Ciudadano17/10/2020

Satisfacción en el Hospital de la Cuenca a cinco años de su creación

Desde una cirugía láser ocular en un prematuro a un injerto en una mano a un joven son llevadas a cabo por dos servicios médicos que siguen sumando profesionales y equipamientos en la institución de Ruta 6.

Entre los saltos de calidad prestacional del HCANK, figura la primera cirugía láser de Retinopatía del Prematuro.

Médicos de distintos servicios del Hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ realizaron hace unos días varias cirugías sin precedentes para dicha institución, desde un bebé prematuro a un joven, que tras esas intervenciones ya se encuentran bien de salud. Esto implica un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, además de un motivo de enorme gratificación para los profesionales intervinientes.  
Como ya se dijo en anterior publicación, una de esas cirugías fue a partir de la incorporación de Alejandra Holze y Gabriela Saidman en el Servicio de Oftalmología, quienes lograron llevar la operación de un bebé prematuro, que tenía afectado un tejido ubicado en la parte posterior del ojo, y sobre el cual pudieron realizar la primera cirugía láser para tratamiento de la Retinopatía del Prematuro, afección por la que antes debía derivarse a otro hospital de otra complejidad.  
Holze viene llevando desde hace años su labor en nuestra ciudad y se convirtió en la jefa de Servicio de Oftalmología del Cuenca, adonde incorporó su equipo a disponibilidad del nosocomio; en tanto que Saidman es una especialista en Oftalmología Infantil y una referente de estas patologías en nuestra provincia.  
A partir de este trabajo y de sus profesionales el Cuenca forma parte de la Red Provincial de Retinopatía, no sólo da respuesta a nivel regional sino a toda la provincia. 
Por otro lado, el mes pasado, un joven de 21 años que llegó con el dedo índice derecho quemado, y lo tenía en flexión a raíz de una descarga eléctrica, fue sometido a una microcirugía con el médico traumatólogo especializado en manos Juan Sebastián Cosentino, quien hace unos meses se sumó al personal del regional Néstor Kirchner.  
Según destacaron desde el centro sanitario, esta nueva intervención a nivel público no es frecuente en tiempos de pandemia, la que se hace por un injerto arterio venoso. El muchacho se encuentra controlando su evolución.  
Se trata de otro avance en la salud pública y en la región de los cinco municipios (General Las Heras, Marcos Paz, San Vicente, Presidente Perón y Cañuelas) que integran la Cuenca Alta. Desde el Kirchner que viene ampliando los equipos profesionales asumiendo el compromiso y la responsabilidad de poner al alcance de los pacientes afectados por diversas patologías todos los recursos –tanto de estructura como de infraestructura– se pretende responder también a nivel provincial y nacional.  
En otro orden, el martes 13 se celebró el quinto aniversario de la firma del convenio que permitió la creación del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’, Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (Samic), acordado por el entonces ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, y su par provincial, Alejandro Collia, y el intendente de Cañuelas Gustavo Arrieta.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta

El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.

Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta

Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.