Cabaña Argentina: tras un voraz incendio, anuncian que la planta será reconstruida
El fuego se originó cerca de la medianoche del martes 31 y destruyó por completo las instalaciones ubicada en Gral. Las Heras, a la vera de Ruta 6. El jueves se realizó una reunión con los trabajadores.
Medio centenar de dotaciones de bomberos de toda la región combatieron en la madrugada del 1 de enero un incendio de grandes proporciones que destruyó las instalaciones de la fábrica de fiambres y embutidos Cabaña Argentina situada en el kilómetro 107 de Ruta 6, en cercanías del límite con Cañuelas.
El incendio se desató poco después de las 23 en momentos en que la fábrica se encontraba sin actividad, con sólo cuatro empleados de vigilancia. Las llamas se concentraron en el centro del monumental edificio de 400 por 400 metros, lo que complicó la tarea de los voluntarios.
Cabaña Argentina, de la compañía Pacuca-CPS, pertenece a la familia Blaquier, que además es propietaria de Ledesma, el mayor productor de azúcar y papel de Argentina. Con 300 empleados, es la segunda empresa en importancia del partido de Gral. Las Heras detrás del Frigorífico Regional clausurado desde agosto y con sus 400 empleados cobrando solo la carga horaria.
En el mediodía del jueves se produjo la primera reunión de los empleados con personal jerárquico de la firma. Si bien no hubo definiciones, desde la empresa se aseguró que la premisa es reconstruir la planta.
El diario digital InfoLasHeras, en base al testimonio de algunos empleados, explicó que “la empresa mostró la voluntad de reconstruir la planta, aunque claramente se va a tratar de un proceso que no será breve. Hay que esperar los plazos y peritajes del seguro, entre otros aspectos”.
“Una de las dudas más importantes que surgen luego de la catástrofe sucedida en vísperas del año nuevo es la situación de los trabajadores. Si bien no hubo confirmaciones al respecto, se está analizando fuertemente la posibilidad de otorgar vacaciones adelantadas a todos los empleados, pero esto es una posibilidad que está en evaluación”, añadió el diario digital.
“Hablamos del tema pero la empresa no nos confirma nada. Evaluamos la posibilidad de darle vacaciones a la gente, alguna suspensión o activar la garantía horaria como habla nuestro convenio”, aseguró Miguel Suárez, representante del Sindicato de la Carne que estuvo presente en el encuentro.
La empresa, por su parte, difundió un comunicado en el que confirmó que hay negociaciones a nivel municipal, provincial y nacional para determinar los pasos a seguir; y agradeció la colaboración brindada por los bomberos voluntarios.
De Cañuelas asistieron 30 efectivos que entre distintos relevos trabajaron en continuado durante 16 horas a partir de las 0:15, cuando fueron alertados.
Facsímil del comunicado difundido por la empresa.
Te puede interesar
Marcha por la muerte de Natalia Córdoba, pedido de justicia y reclamo por la bicisenda
La empleada doméstica salía de la casa de sus suegros cuando fue atropellada por un adolescente que hacía maniobras peligrosas con su moto. Este jueves, su familia se movilizó con banderas y folletos en Uribelarrea. Exigen controles y medidas de seguridad.
Suspenden las PASO en la provincia, pero sigue la tensión por el cronograma electoral
La Cámara de Diputados votó el proyecto y no habrá primarias este año en territorio bonaerense. Ahora se abre otra discusión sobre los plazos electorales. Las elecciones legislativas están previstas, en principio, para el 7 de septiembre. El cierre de listas será el 8 de agosto.
Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.
La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI
Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.