Política Por: El Ciudadano05/09/2020

Concejala del PRO organizó una charla virtual abierta para “una mejor escucha”

Referentes del partido local organizaron un encuentro al que sumaron más de 70 personas. La moderadora de la reunión fue la concejala Natalia Blasco. Con el coaching Lucas Fernández reflexionaron de las posiciones que se alcanzan en todos los ámbitos desde el escuchar.

Mujeres del PRO en un encuentro por Zoom que duró casi dos horas y alcanzó a unos 75 escuchas.

Con el título ‘Mejorá tu escucha, mejorá tu realidad’, la referente principal del PRO en el Concejo Deliberante Natalia Blasco hizo un Zoom la semana pasada por la tarde para hablar de la importancia de la escucha; no hubo lugar para el feminismo, ni del lugar que ocupan las mujeres en la política y de los insultos y destratos que recibieron, como ocurrió en el cuerpo deliberativo de la ciudad.  

Fue el viernes 29 de agosto, mediante la plataforma Zoom, cuando se realizó la reunión virtual abierta, con inscripción previa, convocada por Mujeres PRO. La presentación inicial del tema fue llevada adelante por Lucas Fernández, profesional cañuelense, especialista en desarrollo de coaching y liderazgo, activo participante en organizaciones de servicio a la comunidad, socio de Rotary Internacional, donde se desempeña como capacitador para la Argentina, Uruguay y Paraguay, y como coordinador distrital de seminarios para líderes jóvenes, además de desempeñarse profesionalmente en el área de RRHH de una importante empresa local. 

“La charla contó con la presencia de más de 75 participantes, en su gran mayoría de nuestro distrito, y se prolongó por casi dos horas, con una activa y significativa participación de los invitados preguntando y opinando sobre los conceptos que iba aportando Lucas en la disertación”, indicaron en un comunicado de prensa.

El cañuelense comenzó su alocución, acompañado de filminas y videos, como apoyo audiovisual, destacando la relevancia de la escucha como un recurso básico del entendimiento entre las personas, y describiendo los por qué de la subestimación de su importancia, y de la poca preparación que la mayoría de las personas tiene en materia de escucha efectiva.

Haciendo una línea de evolución histórica, la contrapuso con el desarrollo y la relevancia dada a la oratoria, la necesidad de mejorar la escucha en los que nos toca vivir, y la descripción de distintas técnicas que ayuden a los participantes a desarrollarla.

Luego, se dio un debate con el orador, “sobre un tema poco tratado, pero fundamental para el desarrollo de las relaciones en la sociedad”, destacaron desde la organización.


 Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades

La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.

El Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero por ahora no la aplicará

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.