Instalaron una cabina sanitizante en el Hogar de Ancianos San José
Con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus, la Comisión Directiva de la entidad hizo colocar la puerta especial en un acceso al edificio que se utiliza para la desinfección de personas.
Ante la propagación mundial del coronavirus que se cobra miles de víctimas en el mundo, hizo de forma obligada la implementación de nuevas medidas de prevención para evitar el contagio entre personas.
Motivada por esta situación, la Comisión Directiva del asilo San José, que viene llevando una serie de medidas entre su personal y los internos frente a la higiene y la limpieza, se enteró de las cabinas y puertas sanitizantes que se pueden instalar en los ingresos de lugares o edificios. La presidenta del San José, Silvia de Biato, habló con El Ciudadano y contó detalles de lo que era un proyecto.
“La tenemos desde el fin de semana. En un principio parecía algo inaccesible por el costo de unos 60 mil pesos, pero gracias a los aportes de donaciones de vecinos, entidades y un comercio se pudo juntar la plata. Pablo Olveira con su gente del negocio la trajo e instaló. Está destinada por ahora al personal del hogar. Tal vez más adelante pueda ser usada para algún familiar, pero hasta ahora solo es para los empleados. Es una protección más”, dijo la presidenta.
“Esto se suma a lo que se viene haciendo a modo de prevención. Se rocía con el mismo líquido desinfectante a las cosas que ingresan al hogar, se toma la temperatura al personal, se cambia la ropa y el calzado, entre otras medidas. Se pudo adquirirla por otra gran muestra de colaboración de la gente, como del club de los vascos que el mes pasado hizo una campaña con alimentos para el hogar más una donación de dinero, como hasta del comercio La Yunta que nos regala el bidón desinfectante”, agregó.
El artefacto se comercializa en Acyca y es un módulo de fácil instalación. Tiene un equipo de dosificadores y con un sensor timer, que se activa cuando la persona pasa por allí y tira durante unos segundos el producto sanitizante, y gira 360 grados.
El módulo fue colocado en un costado del acceso principal y respecto al trabajo del mismo, Pablo Olveira de Acyca dijo “esta puerta la vendemos, pero la instalación la hace otra gente. Siendo del Hogar nos hicimos un tiempo para ellos y además para abaratarles los costos”.
Leandro Barni - leandrob@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta
El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.
Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta
Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.
Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza
La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.