Política Por: El Ciudadano29/05/2025

El Senado aprobó 131 nombramientos para la justicia bonaerense en una sesión con tensión y sin prensa

Es algo más de la mitad de los 206 que ya realizaron la entrevista necesaria y están en condiciones de ser designados. Hubo acuerdo pero no para la totalidad de los nombres que remitió el Ejecutivo. No tratarán el proyecto sobre reelecciones ni el de endeudamiento.

Se aprobaron 131 nombramientos para la justicia bonaerense. Foto: DIB

El Senado bonaerense aprobó hoy los pliegos para nombrar a 131 funcionarios de la justicia provincial, entre jueces, fiscales y defensores, algo más de la mitad de los 206 que ya realizaron la entrevista necesaria y están en condiciones de ser designados.

El acuerdo para cubrir las vacantes se alcanzó este mediodía en una reunión de Labor Parlamentaria, que no resolvió, de todos modos, algunas objeciones tanto de un sector del oficialismo como de la oposición sobre algunos pliegos, que se seguirán negociando.

La sesión comenzó con demora porque pese a ese acuerdo hubo negociaciones hasta última hora por el nombramiento de funcionarios para La Matanza, donde tienen intereses políticos la vicegobernadora Verónica Magario y el diptuado Facundo Tignanelli, una alineada con el gobernador Axel Kicillof, el otro con el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner.

Finalmente, la sesión se reencauzó y comenzó hacia las 16. Pero con una condición especial: Magario ordenó cerrar el Palco de Prensa y la actividad solo pudo seguirse a través de la transmisión por Internet, vía You Tube. Hasta ahora, no se comunicó el motivo de la medida.

En los palcos, el debate fue seguido por el ministro de Justicia de la Provincia, Juan Martín Mena, y el propio Tignanelli, que llegó hacia el final.

La semana pasada, la cuestión de los pliegos había formado parte de un encuentro entre la titular del Senado, Magario, y los presidentes de los bloques de UCR-Consenso Federal, Agustín Máspoli, y el PRO, Cristian Gribaudo.

Ahora se aprobó el OK para los 131 funcionarios, una medida que vienen reclamando los colegios de Magistrados y Abogados de la Provincia.

El resto de los nominados serán considerados en una nueva tanda. Y mientras tanto, el cuerpo terminará de entrevistar a los candidatos que aún no pasaron por esa instancia, una minoría.

En la reunión también se barajó la posibilidad de avanzar con proyectos que requieren tratamiento sobre tablas tanto de la oposición como del oficialismo, pero no se llegó a un entendimiento.

Hasta último momento hubo expectativa por la posibilidad de tratar el proyecto para eliminar el tope de reelecciones vigentes para diputados y senadores provinciales, aunque finalmente tampoco se llevó al recinto. La semana que viene habría otra sesión y la siguiente también, aunque aún no está confirmada, donde se podría avanzar con ese tema.

De todos modos, subsiste el desacuerdo al interior del oficialismo: el kicillofismo quiere incluir a los intendentes, pero el cristinismo sostiene que solo hay acuerdo de la oposicón para avanzar con senadores y diputados, y dice que no es conveniente. En la agenda también está el proyecto para autorizar al ejecutivo a tomar deuda y, a la vez, crear un fondo para financiamiento de municipios.

Te puede interesar

La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz

Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.

Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música

Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.

Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas

A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles

El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.