Política Por: Leandro Barni28/10/2025

El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La noche del domingo fue de festejos, con bocinas, inflables y caravana céntrica.

El resultado del domingo en Cañuelas dejó a la política local en estado de conmoción. La Libertad Avanza (LLA) ganó con el 43,2% de los votos (14.681 sufragios), superando por 4,4 puntos al peronismo de Fuerza Patria, que alcanzó el 38,8% (13.184). La diferencia sorprendió incluso a los propios libertarios, que admiten haber esperado un escenario más parejo. Pero lo ocurrido en el distrito replica, con matices, lo que pasó a nivel provincial y nacional: un vuelco de último momento que consolidó el avance del espacio de Javier Milei y dejó al peronismo sumido en debates y reproches.

La elección confirmó un cambio de humor social que ya se insinuaba, pero que pocos se animaban a proyectar con esta magnitud. Entre septiembre y octubre, Fuerza Patria había sacado 14 puntos de ventaja sobre LLA. En apenas un mes, la tendencia se revirtió. En ese período, el panorama político se alteró con el escándalo que involucró a José Luis Espert y la polémica intervención de funcionarios de Estados Unidos, sumado a un clima de desgaste general hacia la gestión nacional.

El local libertario en calle Lara se fue ocupando de dirigentes, militantes y simpatizantes de La Libertad Avanza. 

El peronismo perdió terreno en todos los niveles: a nivel nacional, resignó una banca en Diputados y cuatro en el Senado. La Libertad Avanza, en cambio, pasó de 37 a 100 escaños en la Cámara baja, un salto histórico que le permitirá al gobierno encarar reformas estructurales con un Congreso más favorable.

En Cañuelas, el golpe fue doble. Además de la caída provincial, el oficialismo local se topó con una derrota inesperada que desató un vendaval interno. En los alrededores del búnker de Fuerza Patria, en Libertad y Sarmiento, se multiplicaron las recriminaciones. “Faltó todo”, resumió crudamente un dirigente del espacio: faltaron fiscales, propaganda en los portales locales, presencia en los barrios y hasta logística básica para cubrir las mesas.

Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación de Axel Kicillof, también fue blanco de críticas por haber presentado tarde sus fiscales y por su escasa coordinación con la estructura local. Hubo mensajes cruzados durante todo el fin de semana y hasta se habló de ofrecimientos económicos para cubrir lugares de fiscalización, una práctica que evidenció el desorden general.

Los libertarios, en cambio, aprovecharon la oportunidad. Ordenaron su estructura, fiscalizaron con disciplina y capitalizaron la boleta única, que simplificó la tarea en los barrios y localidades del distrito. “Hicimos una elección enorme. Somos mayoría en el Concejo y tenemos tres bancas más. La gente eligió un cambio real”, declaró la concejala Patricia Rolandelli, quien llamó a la oposición a “trabajar unida en temas de gestión”.

La Libertad Avanza busca ahora ampliar su base. Su armadora local, Soledad Pozo, hizo un llamado público a sectores de la oposición, incluidos los radicales y referentes de espacios menores. Pero en privado, en el núcleo libertario hay dudas sobre hasta dónde avanzar con alianzas. “En septiembre querían sumarse pidiendo cargos. Esta vez veremos si vienen a acompañar sin condiciones”, deslizó un dirigente del espacio.

El PRO, encabezado por Santiago Mac Goey, queda fuera del Concejo a fin de año. Su nuevo espacio Potencia, que había obtenido 1.400 votos en septiembre, se derrumbó hasta los 229. Mac Goey fue candidato a diputado provincial y su referente nacional, María Eugenia Talarico, apenas superó los 0,7 puntos. La falta de coordinación entre ambos sectores terminó diluyendo la posibilidad de retener electorado.

La avenida Libertad fue parte del circuito de los libertarios para celebrar la elección. 

En el análisis pos electoral, distintos dirigentes locales de Fuerza Patria reconocen que hubo una “parálisis de campaña” durante octubre. “No hubo caminatas, no hubo presencia en los medios, ni siquiera el movimiento básico de militancia territorial”, admitió un referente de la zona norte. La comparación con campañas anteriores, incluso sin elección local, evidenció la falta de energía política.

El resultado, además, reavivó el debate sobre la estrategia del peronismo bonaerense, que había proyectado una ventaja de cinco puntos según sus propios sondeos. “Cañuelas siempre fue un termómetro de la provincia”, dicen en los pasillos de la militancia. Esta vez, el termómetro marcó una fiebre que sacudió hasta las estructuras más sólidas del oficialismo.

Resultados en Cañuelas

Con el 95,6% de las mesas escrutadas y una participación del 67,6%, el conteo final arrojó:

La Libertad Avanza (Diego Santilli): 43,2% – 14.681 votos
Fuerza Patria (Jorge Taiana): 38,8% – 13.184 votos
Frente de Izquierda y de Trabajadores (Nicolás del Caño): 5,3% – 1.805 votos
Propuesta Federal para el Cambio (Fernando Burlando): 3,0% – 1.007 votos
Provincias Unidas (Aníbal Florencio Randazzo): 2,0% – 694 votos
Frente Patriota Federal (Alberto Samid): 1,8% – 596 votos
Nuevo Buenos Aires (Santiago “Dogo” Cúneo): 1,3% – 456 votos
Movimiento Avanzada Socialista (Manuela Castañeira): 0,7% – 248 votos
Coalición Cívica – ARI (Juan Manuel López): 0,7% – 237 votos
Unión Federal (Fernando Gray): 0,7% – 234 votos
Potencia (María Eugenia Talarico): 0,7% – 229 votos
Nuevos Aires (Sixto Cristiani): 0,6% – 197 votos
Proyecto Sur (Ricardo Luis Alfonsín): 0,5% – 179 votos
Unión Liberal (Roberto Horacio Cachanosky): 0,5% – 164 votos
Liber.Ar (María Fernanda Tokumoto Eyler): 0,2% – 70 votos
Blancos: 1,3% – Anulados: 2,4%

El mapa político cañuelense se redibujó con el empuje libertario, una oposición fragmentada y un peronismo en busca de respuestas urgentes. La autocrítica ya empezó, pero la pregunta que sobrevuela los espacios locales es si el sacudón servirá para reordenar fuerzas o si, como en tantos otros distritos bonaerenses, el temblor apenas comienza.

Te puede interesar

Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

Javier Milei: "Comienza la construcción de la Argentina grande"

Tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el Presidente les mandó un mensaje a los gobernadores y dijo que se viene "el Congreso más reformista de la historia". Hubo abrazos con Karina Milei y Santiago Caputo y agradecimientos a Mauricio Macri y a sus ministros.

La Libertad Avanza también se impuso en Cañuelas y dio la sorpresa en una elección de baja movilización

El espacio del Presidente de la Nación, Javier Milei, se impuso por más de 5 puntos sobre Fuerza Patria en el distrito gobernado por Marisa Fassi. El ex intendente Gustavo Arrieta reconoció la derrota y llamaron a “analizar en profundidad” el resultado.

Cañuelas se pintó de violeta: bocinazos y euforia libertaria en el centro de la ciudad

Tras el sorpresivo resultado electoral provincial que dejó a La Libertad Avanza en el primer lugar, los referentes locales del espacio celebraron en el bunker de la calle Lara. Coincidieron en que el voto expresó un respaldo al rumbo del gobierno nacional y un rechazo a la vieja política.