Política Por: Leandro Barni27/10/2025

Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

Se votó para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y Senadores.

Contra todo pronóstico y luego de semanas atravesadas por tensiones políticas y escándalos internos, el oficialismo libertario logró el domingo un resultado que supera ampliamente las expectativas del propio gobierno. Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un “batacazo” que le permitirá, a partir del 10 de diciembre, consolidarse como la primera minoría en la Cámara de Diputados y asegurarse el tercio en el Senado, un objetivo clave para sostener los vetos presidenciales y garantizar la gobernabilidad durante la segunda mitad del mandato de Javier Milei.

El resultado implica un giro profundo en el equilibrio de fuerzas del Congreso. En Diputados, LLA sumará 64 bancas nuevas (51 propias, más 10 provenientes del PRO y 3 de la UCR). De esta forma, alcanzará un total de 107 legisladores si se mantiene la alianza con el macrismo y el sector radical que responde al gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Este número no solo desplaza al kirchnerismo de la primera minoría —que quedará con 98 bancas—, sino que deja al oficialismo a tan solo 22 votos del quórum de 129 necesarios para aprobar leyes por mayoría simple.

Sin embargo, dentro de ese bloque ampliado persisten dudas sobre la estabilidad de la alianza. De los 107 diputados que se contabilizan como parte del oficialismo, al menos nueve aún integran formalmente el bloque del PRO, y no está claro si permanecerán allí o concretarán el salto al espacio violeta. Desde el entorno de Mauricio Macri habían descartado en campaña la posibilidad de formar un interbloque con Milei, aunque las negociaciones podrían acelerarse tras el contundente resultado de anoche.

Senado

En el Senado, en tanto, el oficialismo retuvo las dos bancas que ponía en juego y sumó 13 más, alcanzando así 24 escaños junto al PRO. El número le permite a Milei asegurar el tercio necesario para bloquear leyes contrarias a su programa y sostener los vetos presidenciales. El peronismo, que arriesgaba 15 bancas entre sus dos bloques, sumó apenas 9, quedando con un total de 24 senadores. Así, la Cámara alta se dividirá en tercios: libertarios y aliados, peronistas y un bloque de radicales (9) y fuerzas provinciales, entre las que se destacan Primero los Salteños —del gobernador Gustavo Sáenz— y La Neuquinidad, el espacio que lidera Rolando Figueroa tras su ruptura con el Movimiento Popular Neuquino.

Reconfiguración 

Más allá del detalle numérico, el resultado del domingo supone una bocanada de oxígeno para la Casa Rosada, que venía enfrentando una oposición fragmentada pero eficaz a la hora de imponer agenda en el Congreso. Los proyectos impulsados por el kirchnerismo, el radicalismo y sectores provinciales habían tensionado en los últimos meses la estrategia de ajuste del gobierno, cuestionando la política de déficit cero que el Presidente sostiene como dogma.

Con los nuevos números en el Congreso, Milei podrá apoyarse en un bloque más sólido para avanzar con su programa de reformas estructurales, aunque las negociaciones seguirán siendo inevitables. El oficialismo aún no cuenta con mayoría propia, y la fragmentación del arco opositor —sumada al peso creciente de los bloques provinciales— convierte a los gobernadores en actores decisivos para la construcción de consensos legislativos.

En el plano político, la elección también reconfigura el mapa de alianzas y liderazgos. El kirchnerismo logró conservar las bancas que arriesgaba en Diputados, pero sufrió una pérdida significativa en el Senado. Mientras tanto, el radicalismo se debate entre sostener su autonomía o sumarse al nuevo esquema de poder. “Los resultados nos obligan a repensar el rol de la oposición”, reconoció anoche un dirigente de la UCR.

El oficialismo, en cambio, se mostró exultante. Desde el escenario del búnker libertario, Milei habló de “una nueva noche histórica para la libertad” y celebró la ratificación de su mandato. “Nos quisieron dar por muertos después de la elección provincial, pero el pueblo nos volvió a dar su confianza para seguir cambiando la Argentina”, dijo el Presidente ante una multitud que coreaba su nombre.

Aun con un Congreso fragmentado, el resultado marca un antes y un después para el gobierno libertario. Con la primera minoría asegurada en Diputados y el tercio consolidado en el Senado, Javier Milei afrontará el segundo tramo de su gestión con un poder legislativo más favorable y un mensaje político inequívoco: el experimento libertario, lejos de agotarse, acaba de reforzar su base institucional.

 

Te puede interesar

Javier Milei: "Comienza la construcción de la Argentina grande"

Tras el triunfo de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el Presidente les mandó un mensaje a los gobernadores y dijo que se viene "el Congreso más reformista de la historia". Hubo abrazos con Karina Milei y Santiago Caputo y agradecimientos a Mauricio Macri y a sus ministros.

La Libertad Avanza también se impuso en Cañuelas y dio la sorpresa en una elección de baja movilización

El espacio del Presidente de la Nación, Javier Milei, se impuso por más de 5 puntos sobre Fuerza Patria en el distrito gobernado por Marisa Fassi. El ex intendente Gustavo Arrieta reconoció la derrota y llamaron a “analizar en profundidad” el resultado.

Cañuelas se pintó de violeta: bocinazos y euforia libertaria en el centro de la ciudad

Tras el sorpresivo resultado electoral provincial que dejó a La Libertad Avanza en el primer lugar, los referentes locales del espacio celebraron en el bunker de la calle Lara. Coincidieron en que el voto expresó un respaldo al rumbo del gobierno nacional y un rechazo a la vieja política.

Se renueva el Congreso, pero no deja de ser un gran plebiscito a la gestión de Javier Milei

Este domingo se votará en todo el país. Se ponen en juego 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Hay casi 36 millones de argentinos habilitados en el padrón. El Gobierno busca mayor fuerza parlamentaria para sus reformas.