Política Leandro Barni 23/05/2025

Con críticas a Kicillof, los radicales se reunieron en Cañuelas para pensar la estrategia electoral

Los principales dirigentes de la Tercera Sección Electoral analizaron el panorama político de cara a las elecciones de septiembre y cuestionaron la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires , a quien acusan de sostener un modelo “populista” y “kirchnerista”.

Adelante radicales. El comité local, con presidentes de comité y concejales del tradicional partido político.

En una jornada de fuerte contenido político, dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Tercera Sección Electoral se reunieron el sábado pasado en el comité local de Cañuelas, ubicado sobre la calle Mitre, en el marco de un encuentro impulsado por el espacio Adelante Buenos Aires. Participaron representantes de una docena de distritos, entre ellos Berazategui, Berisso, San Vicente, Brandsen y la ciudad anfitriona.

El cónclave, que contó con la presencia de figuras referenciadas en el ex vicegobernador Daniel Salvador, el presidente electo del partido Miguel Fernández y el senador Maxi Abad, sirvió como plataforma para discutir la situación partidaria, el rol de la UCR en la región y la estrategia electoral de cara a las elecciones de septiembre.

Entre los presentes estuvieron el diputado provincial Valentín Miranda, el ex diputado nacional Sebastián Salvador, el ex intendente de Brandsen Daniel Cappelletti, y los presidentes de comité Julio Leall (Berazategui), Patricio Yalet (Berisso), Agustín Arechavala (San Vicente) y Leonardo Iturmendi (Cañuelas). También participaron concejales locales como Claudia Pelereteguy y Andrea Galarregui, además del propio Iturmendi en su rol de presidente del bloque.

Finalizado el encuentro, los radicales difundieron un comunicado con un mensaje directo hacia la administración bonaerense. “Coincidimos en que lo más importante es asumir con firmeza el compromiso y la responsabilidad de construir la alternativa al populismo que gobierna nuestra provincia, hoy sometida al abandono y a la falta de respuestas en servicios básicos esenciales”, señalaron.

La dirigencia de Adelante Buenos Aires remarcó la necesidad de fortalecer la unidad partidaria como condición para enfrentar “la desidia del actual gobierno kirchnerista de Axel Kicillof”. En esa línea, instaron a “sumar voluntades” para construir “una opción superadora que nos saque de esta decadencia”.

Tensiones y reconfiguración 

El encuentro se dio en medio de un complejo contexto político dentro del radicalismo provincial. Por un lado, algunos sectores internos, vinculados al senador Martín Lousteau y referenciados en la provincia con Pablo Domenichini, analizan la posibilidad de aliarse a Kicillof si este cumple su promesa —aún no concretada— de despegarse políticamente de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y conformar un frente “democrático” contra Javier Milei.

Esa posibilidad divide aguas dentro del radicalismo. Mientras algunos dirigentes consideran viable un acercamiento a Kicillof, otros lo descartan de plano y buscan consolidar un armado opositor propio, sin perder identidad ni diluir el sello partidario. “No vemos a Axel rompiendo con Cristina”, admiten con escepticismo algunos referentes de la sección.

En paralelo, se suman tensiones internas en torno al manejo del comité local, el uso del escudo radical y la estrategia para evitar quedar subsumidos en La Libertad Avanza, espacio al que el presidente Javier Milei convocó esta semana a “todos los que quieran seguir con el cambio”.

Por otro lado, el diputado nacional Facundo Manes se va de su espacio y pretender abrir una tercera vía, fuera del partido de la UCR. Esto podría ser para sumarse con algunos intendentes y dirigentes no kirchernistas. Y Gastón Manes, su hermano, renunció a la Convención de la Unión Cívica Radical. 

Cañuelas 

La presencia de figuras provinciales en Cañuelas no pasó desapercibida y marca un punto de inflexión en el rol que el radicalismo local pretende jugar en la escena política bonaerense. La discusión sobre el rumbo del partido y la posibilidad de enfrentar una reconfiguración del mapa electoral de cara a septiembre pone a prueba el liderazgo de los referentes territoriales y la capacidad de articulación en una provincia atravesada por la polarización.

Con críticas a la gestión Kicillof y un llamado a reforzar la cohesión partidaria, la UCR de la Tercera Sección Electoral se prepara para un semestre decisivo, en el que se jugará no solo el posicionamiento frente al oficialismo, sino también la propia identidad partidaria.

Te puede interesar

Marisa Fassi y un proyecto que crece en Cañuelas: “Seguimos trabajando para que más vecinos accedan al sueño de su propio hogar”

La Jefa comunal entregó más de 200 títulos de propiedades para las familias del distrito en el marco del programa que impulsa el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Del acto participó el ministro Juan Martín Mena.

La lista de los libertarios en Cañuelas fue observada en la Junta Electoral y corre riesgo su oficialización

La Junta Electoral rechazó su presentación porque fue inscripta en la Séptima Sección y no en la Tercera, donde corresponde. Hasta ahora, se habilitaron ocho espacios locales para competir en las legislativas del 7 de septiembre. ¿Error no forzado o falla técnica en las carga de datos?

Javier Milei agita la posibilidad de un fraude del peronismo en PBA: "Van a usar urnas embarazadas"

El Presidente volvió a apuntar a su principal rival electoral por una supuesta voluntad de falsear los resultados. Igualmente, aseguró que a La Libertad Avanza le irá "bien" y que si en octubre gana, le pondrá "el último clavo en el cajón al kirchnerismo".

Duros cruces entre Provincia y Nación por la barbarie en la cancha de Independiente

La ministra Patricia Bullrich afirmó que la responsabilidad del operativo es de de los organismos de seguridad bonaerenses y apuntó contra el gobernador Axel Kicillof. Javier Alonso, su par provincial, la acusó de mentir para "hacer campaña".