Interés general Leandro Barni 09/05/2025

El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain

El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.

La puesta teatral de El Eternauta que hizo Jorge Claudio Morhain, en el 2007, en el Teatro Argentino de La Plata.

En plena ola de repercusiones por el estreno de El Eternauta en Netflix, el guionista e historietista Jorge Claudio Morhain, uno de los nombres del cómic argentino, brindará una charla-debate bajo el título "Retomar la utopía". El encuentro será este sábado 10 a las 18 en la sede de Lara 1165. Será una invitación a pensar el pasado y el presente de una obra que atraviesa generaciones. 

Morhain, de 83 años, vecino de la localidad de Máximo Paz, es una figura de la historieta nacional. Fue contemporáneo a la aparición original de El Eternauta en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada de la historieta. Con los años se transformó en un estudioso del fenómeno que generó la obra de Héctor Germán Oesterheld. Su ensayo "La Argentina premonitoria en El Eternauta" y su obra teatral "El viajero de la eternidad" (puesta en escena por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y estrenada en el Teatro Argentino de La Plata en 2007) dan cuenta del lazo profundo que lo une a este clásico. 

Consultado por este medio, Morhain expresó que la serie de Netflix representa "una inmersión profunda en la obra original", y destacó el nivel de comprensión simbólica y emocional que logró: “No es una simple adaptación. Es una reconstrucción, una relectura. Toma el mensaje de fondo, lo resignifica y lo proyecta hacia nuevas generaciones. El impacto ha sido mundial, y eso, en parte, repara la invisibilización que sufrió nuestra historieta durante décadas”. 
En sus redes sociales, el guionista escribió una reflexión que anticipa el eje de su charla. “La apabullante repercusión mundial que está teniendo nuestro Eternauta abre una luz de esperanza que rompe esta nevada negra por la que pasamos, y también las viejas: las grietas, los odios programados, la otredad del 'sálvese quién pueda'. Todos somos El Eternauta”. 

La charla buscará, justamente, pensar la vigencia de los valores que proponía la historieta: la solidaridad, el heroísmo colectivo, la resistencia y la memoria. "Este Mundial también lo ganamos —dice Morhain—, el de la paz, la humanidad, la hermandad. Este fenómeno cultural reabre una conversación larga y necesaria sobre la identidad argentina”. 
El guionista también mencionó detalles ocultos en la adaptación de Netflix que remiten directamente a Oesterheld, a su familia, a Malvinas, a la historia reciente del país: “La calcomanía de las Malvinas en la caseta del vigilador, el edificio circular donde vivió Elsa Oesterheld, el nieto rescatado, el avión peruano… hay una constelación de guiños, símbolos, que funcionan como una gran gestalt. Esto no es ciencia ficción: es nuestra historia”. 

Además de compartir estos análisis, Morhain proyecta que este redescubrimiento de El Eternauta sea una oportunidad para revitalizar la historieta nacional: “Que se sepa que hay una tradición, una escuela, una industria que fue arrasada en los ’90 por políticas neoliberales que clausuraron las revistas y silenciaron al medio por una década. Este fenómeno puede revertir ese apagón”. 

Entre los proyectos que espera reimpulsar con esta nueva ola de interés, Morhain menciona la reedición de sus adaptaciones, como La resistencia —una secuela de El Eternauta con dibujos de Carlos Ariel Barocelli—, y la reposición de El viajero de la eternidad. “Este río creció en torrente. Y hay que dejarlo fluir para que la cultura argentina vuelva a brillar, pese a quien le pese”, comentó.  

La actividad del sábado será libre y gratuita. No sólo está pensada para fanáticos de El Eternauta, sino también para quienes quieran comprender cómo una historieta puede convertirse en una brújula política, un espejo cultural y, sobre todo, una esperanza colectiva. 
 

Te puede interesar

Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?

Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,

“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo

Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.

Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta

Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.

Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda

La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.