Política Por: El Ciudadano18/07/2020

Reunión de intendentes con autoridades nacionales por el servicio de EDESUR

La intendenta Marisa Fassi participó este miércoles de un encuentro junto a otros jefes comunales, autoridades del Ente Nacional Regulador de la Electricidad y funcionarios del área de Energía de la Provincia, en el marco del cual se hizo foco en la problemática del déficit en el servicio eléctrico brindado por las distribuidoras en el marco de la pandemia por COVID-19.

Reunión de intendentes con autoridades nacionales por el servicio de EDESUR. 

Estuvieron presentes en la misma el interventor del ENRE, Federico Basualdo, el subsecretario de Energía de la Provincia, Gastón Ghioni, y los y las jefes y jefas comunales Mayra Mendoza (Quilmes), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Andrés Watson (Florencio Varela), Gastón Granados (Ezeiza), el intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobrof, y funcionarios de Presidente Perón, Berazategui y comunas de la CABA.

Durante la reunión, los representantes municipales expusieron la situación sobre la deficiente prestación del servicio eléctrico, cortes y baja tensión, y manifestaron sus demandas en relación a la distribuidora EDESUR S.A. Hubo coincidencia en que hubo un incremento de cortes durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Desde el ENRE, se expusieron algunos ejes de gestión del organismo, sobre todo la revisión de la política tarifaria y la respuesta brindada a los sectores productivos más afectados como consecuencia de la pandemia.

En la reunión llevada adelante en la tarde del miércoles se acordó trabajar conjuntamente en la conformación de una mesa técnica con la empresa EDESUR para lograr un equilibrio de carga de medidores en los barrios populares y en la creación de una plataforma a disposición de cada municipio para ingresar reclamos online que queden asentados en las empresas distribuidoras.

“Esperamos que este paso nos permita avanzar en una solución para los vecinos y las vecinas de Cañuelas, que en este último tiempo han experimentado un deterioro en la prestación del servicio. Ha habido cortes y baja de tensión en prácticamente todos los barrios y localidades, y la respuesta que está dando la empresa no nos satisface. Creemos que el congelamiento de tarifas dispuesto por el Gobierno nacional no puede explicar una situación como la actual, cuando el sector energético es uno de los que más se ha beneficiado en estos últimos años”, reflexionó la intendenta Marisa Fassi al término de la reunión.

Te puede interesar

Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes

Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano

En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.

Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"

El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.

Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales

Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.