Gustavo Arrieta presentó un proyecto de repudio a los dichos de Javier Milei sobre las Islas Malvinas

En su discurso del 2 de abril, el Presidente afirmó que nuestro país debe ser potencia para que los kelpers elijan “ser argentinos”. El diputado rechazó esta legitimación de la ocupación colonial británica y cuestionó el acuerdo con el FMI. Todo se debatirá durante mayo en la sesión del Parlasur.

El parlamentario Gustavo Arrieta presentó varios proyectos que serán tratados en la sesión de mayo. Entre ellos, uno alusivo a las Islas Malvinas.

El Parlamento del Mercosur tratará un proyecto presentado por Gustavo Arrieta, que expresa un enérgico repudio a las declaraciones de Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas. La iniciativa sostiene que los dichos del mandatario, vertidos el 2 de abril, implican un grave retroceso en la postura histórica del país sobre la disputa de soberanía. Será el 5 de mayo. 

En su discurso del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, el presidente afirmó que Argentina debe convertirse en una potencia para que “los malvinenses elijan ser argentinos”. Según el proyecto de Arrieta, esta posición legitima implícitamente la población implantada por el Reino Unido y omite el carácter colonial de la ocupación.

La propuesta del cañuelense se alinea en la postura tradicional de Argentina, establecida en la Constitución Nacional, que considera la recuperación de las Malvinas como un objetivo permanente e irrenunciable. Además, insta a los Estados parte del Mercosur a reafirmar su apoyo a la causa y rechazar cualquier legitimación del régimen colonial británico.

“La soberanía sobre Malvinas no es un tema de simpatías ni de elecciones personales. Es una causa nacional, reconocida por la comunidad internacional como un caso de colonialismo pendiente de resolución”, afirmó Arrieta, en el marco de la presentación del proyecto.

Repudio al acuerdo con el FMI

Arrieta también presentó un proyecto en el que expresa su enérgico repudio al DNU N° 179/2025, emitido por el Gobierno argentino. La iniciativa advierte sobre el impacto regresivo del decreto en los derechos humanos y la soberanía económica del país.

El DNU en cuestión autorizó una operación de crédito público con el Fondo Monetario Internacional, destinada a cancelar deudas con el Banco Central de la República Argentina y con el propio organismo financiero internacional. Según Arrieta, y los legisladores que adhieren a la declaración, esta medida profundiza la dependencia externa y pone en riesgo el diseño autónomo de las políticas públicas nacionales.

El proyecto enfatiza que los acuerdos de endeudamiento con el FMI históricamente han implicado ajustes estructurales con impacto en la salud, la educación y el empleo, además de promover privatizaciones y flexibilización laboral. También cuestiona la falta de transparencia y control democrático, ya que el decreto no detalla los montos, condiciones financieras ni metas económicas comprometidas.

En su propuesta, Arrieta exhorta a los países del Mercosur a evitar el uso de DNU para aprobar acuerdos financieros con organismos internacionales, argumentando que este tipo de decisiones deben debatirse en los parlamentos y contar con la participación ciudadana. Asimismo, el documento promueve la búsqueda de alternativas al endeudamiento externo mediante mecanismos financieros regionales solidarios y autónomos.

El proyecto cuenta con el respaldo de varios parlamentarios del bloque, entre ellos Gustavo Fuks, José Cáceres, Victoria Donda, Matías Sotomayor, Alejandro Deanes, Raúl Bittel y Karina Bobadilla, y será puesto a consideración en la próxima sesión en mayo.

Te puede interesar

Una empresa local que busca expandirse apuesta por la inversión y la generación de empleo en el Parque Industrial de Cañuelas

Se trata de ArgenGas Group S.A., que se dedica a la producción y comercialización de gases industriales y especiales. Fue visitada por la intendenta Marisa Fassi, quien agradeció el impacto positivo que tendrá para los trabajadores locales en el mediano plazo.

Bahía Blanca: a un mes de la inundación, la reconstrucción de la ciudad que tuvo en vilo al país

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del Gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados.

Marisa Fassi supervisó un operativo de Gendarmería con el objetivo de mejorar la seguridad en el distrito

Con el propósito de profundizar la prevención del delito en el AMBA, la intendenta monitoreó el jueves pasado el despliegue de la fuerza, que incluyó personal de la Policía Montada, motos para patrullajes dinámicos y perros adiestrados.

Una pericia demostraría el homicidio intencional de Alex Campo, atropellado hace cinco años

A un mes del juicio que se llevará a cabo en el Tribunal Criminal N°4 de La Plaza se realizó un último estudio en el establecimiento rural de El Taladro, donde ocurrió el trágico hecho. Se confirmó la fecha de las audiencias para el juicio oral y público al que será sometido Rodolfo Sánchez.