ARBA asegura que seguirá con los controles y ARCA lo acorrala con el nuevo régimen fiscal
Conocido el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos, el organismo tributario bonaerense dice que es “un blanqueo encubierto”. Desde la agencia nacional lo amenazan con no brindarles información.
Luego del anuncio del Gobierno Nacional de flexibilizar los controles de ARCA a partir del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los argentinos, ARBA salió al cruce en una pelea que tiene una evidente connotación política. Su director Ejecutivo, Cristian Girard, cuestionó “la falta de claridad” del ministro Luis Caputo. Y fue a contramano de la medida. “Pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes. En ese sentido, la agencia continuará aplicando las herramientas de fiscalización con las que ya viene trabajando”, enfatizó.
La respuesta del Gobierno no tardó en llegar y acorraló la voracidad fiscal de ARBA a través de una resolución que se informó el lunes. “La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) convocará a cada una de las provincias a la firma de un nuevo convenio de intercambio de información“, comunicaron.
“Aquellas provincias que no adhieran al mencionado Régimen perderán el acceso a la información de facturación de personas o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA”, agregaron.
La ecuación es simple: si la provincia de Buenos Aires no acepta el Régimen Simplificado que busca reactivar la economía a través de los dólares que están fuera del sistema, no recibirá información de parte de ARCA.
Cabe recordar que, hace dos semanas, Caputo anunció que liberarán de controles a los contribuyentes que gasten por debajo de los 50 millones de pesos por mes (equivalente a unos 40.000 dólares). “Cada persona puede gastar sus ahorros sin problemas, porque ARCA no recibe esa información y no la puede perseguir”, afirmó el ministro de Hacienda.
En ese sentido, desde ARBA explicaron que las medidas nacionales no introducen cambios en la normativa tributaria provincial ni en el funcionamiento de la agencia.
El comunicado de ARCA que invita a la adhesión del Régimen Simplificado a las 24 jurisdicciones.
En términos patrimoniales, aclararon que podría haber un impacto indirecto sobre el Impuesto Inmobiliario, Automotor o Embarcaciones Deportivas, en caso de que se declare un bien no registrado previamente.
“Se lo presenta como una reparación para ahorristas, pero en realidad es un mecanismo de blanqueo encubierto que habilita la legalización de flujos de fondos no declarados. La normativa vigente en materia penal tributaria, y de prevención del lavado de dinero, sigue intacta. Eso deja a los contribuyentes en un limbo legal, porque no se explicita si este anuncio tendrá efectos retroactivos ni cuáles son sus límites reales”, dijo Girard. “Desde ARBA vamos a seguir garantizando el cumplimiento tributario con las herramientas que nos otorga la ley. Nuestra tarea es asegurar que quienes tienen mayor capacidad económica tributen lo que corresponde”, agregó.
En tanto, crece el malestar por la suba del Impuesto Inmobiliario Rural. La segunda cuota llegó con un incremento del 9,3% respecto al año anterior, generando preocupación en el sector agropecuario. Desde CARBAP aseguran que el aumento es resultado de la prórroga de la ley fiscal y del presupuesto de 2024.
Te puede interesar
Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura
La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.
Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua
La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.
Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.
La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector
En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.