
La Provincia apura el Presupuesto para presentarlo antes de fin de mes
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
En su discurso del 2 de abril, el Presidente afirmó que nuestro país debe ser potencia para que los kelpers elijan “ser argentinos”. El diputado rechazó esta legitimación de la ocupación colonial británica y cuestionó el acuerdo con el FMI. Todo se debatirá durante mayo en la sesión del Parlasur.
Interés general07/04/2025El Parlamento del Mercosur tratará un proyecto presentado por Gustavo Arrieta, que expresa un enérgico repudio a las declaraciones de Javier Milei sobre la Cuestión Malvinas. La iniciativa sostiene que los dichos del mandatario, vertidos el 2 de abril, implican un grave retroceso en la postura histórica del país sobre la disputa de soberanía. Será el 5 de mayo.
En su discurso del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, el presidente afirmó que Argentina debe convertirse en una potencia para que “los malvinenses elijan ser argentinos”. Según el proyecto de Arrieta, esta posición legitima implícitamente la población implantada por el Reino Unido y omite el carácter colonial de la ocupación.
La propuesta del cañuelense se alinea en la postura tradicional de Argentina, establecida en la Constitución Nacional, que considera la recuperación de las Malvinas como un objetivo permanente e irrenunciable. Además, insta a los Estados parte del Mercosur a reafirmar su apoyo a la causa y rechazar cualquier legitimación del régimen colonial británico.
“La soberanía sobre Malvinas no es un tema de simpatías ni de elecciones personales. Es una causa nacional, reconocida por la comunidad internacional como un caso de colonialismo pendiente de resolución”, afirmó Arrieta, en el marco de la presentación del proyecto.
Repudio al acuerdo con el FMI
Arrieta también presentó un proyecto en el que expresa su enérgico repudio al DNU N° 179/2025, emitido por el Gobierno argentino. La iniciativa advierte sobre el impacto regresivo del decreto en los derechos humanos y la soberanía económica del país.
El DNU en cuestión autorizó una operación de crédito público con el Fondo Monetario Internacional, destinada a cancelar deudas con el Banco Central de la República Argentina y con el propio organismo financiero internacional. Según Arrieta, y los legisladores que adhieren a la declaración, esta medida profundiza la dependencia externa y pone en riesgo el diseño autónomo de las políticas públicas nacionales.
El proyecto enfatiza que los acuerdos de endeudamiento con el FMI históricamente han implicado ajustes estructurales con impacto en la salud, la educación y el empleo, además de promover privatizaciones y flexibilización laboral. También cuestiona la falta de transparencia y control democrático, ya que el decreto no detalla los montos, condiciones financieras ni metas económicas comprometidas.
En su propuesta, Arrieta exhorta a los países del Mercosur a evitar el uso de DNU para aprobar acuerdos financieros con organismos internacionales, argumentando que este tipo de decisiones deben debatirse en los parlamentos y contar con la participación ciudadana. Asimismo, el documento promueve la búsqueda de alternativas al endeudamiento externo mediante mecanismos financieros regionales solidarios y autónomos.
El proyecto cuenta con el respaldo de varios parlamentarios del bloque, entre ellos Gustavo Fuks, José Cáceres, Victoria Donda, Matías Sotomayor, Alejandro Deanes, Raúl Bittel y Karina Bobadilla, y será puesto a consideración en la próxima sesión en mayo.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.
Es para damnificados de los partidos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los temporales fueron en mayo.
Por decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, podrán iniciar la carrera quienes tengan hasta 29 años, según informó el Ministerio de Seguridad. Es parte de la planificación para fortalecer la seguridad.
Lo hallaron con un disparo en la cabeza en un hotel de Medellín. Había pasado 10 años en el barrio Sarmiento, donde intentó construir redes, negocios y liderazgo. Un preservativo usado y una huella dactilar son las claves de una investigación que mezcla misterio, ambición y violencia.
A dos semanas de los comicios bonaerenses, las principales agrupaciones políticas de Cañuelas aceleran el ritmo de sus campañas. El oficialismo apuesta a la gestión y a las obras públicas, mientras que la oposición se divide entre propuestas distritales y mensajes de alcance nacional.
Con trajes de payasos, golosinas y dibujos, el grupo de voluntarios recorre sanatorios llevando alivio a chicos y adultos. Entre canciones, abrazos y juegos, también levantan una bandera: la solidaridad constante. Recolectan donaciones todo el año y arman bolsas para los pacientes más pequeños.
“Se van a entregar en tiempo y forma”, dijo el ministro Carlos Bianco sobre la ley de leyes y el endeudamiento que se solicitará para el 2026.
El sindicato de docentes privados realizó una jornada de protesta frente a la institución para denunciar situaciones de persecución y maltrato hacia los trabajadores. También reclaman el pago de salarios a los maestros en licencia y advierten sobre un clima lamentable institucional.