"Tranqueras seguras", el nuevo proyecto que busca darle más defensa a los campos
Se trata de un programa de geolocalización que se aplica para las situaciones de emergencia con la Policía, Bomberos, Salud y Defensa Civil. Funcionará en 500 tranqueras del Partido de Cañuelas.
En un contexto donde la seguridad siempre es en un tema de interés, desde la Sociedad Rural de Cañuelas se anunció una innovadora colaboración con la Patrulla Rural y la Municipalidad para la implementación de un sistema denominado "SOS Rural", también conocido como "la tranquera segura". Este proyecto se centra en la geolocalización mediante tecnología GPS de cada uno de los accesos a los campos, una medida que busca optimizar la respuesta ante situaciones de emergencia y fomentar la confianza en las zonas alejadas de la ciudad.
La iniciativa consiste en la colocación de placas identificatorias en las principales entradas de los campos. Estas placas, que contienen un número único, permiten no solo identificar el campo y su propietario, sino que también facilitan la comunicación ante eventuales hechos delictivos. En situaciones de inseguridad, el procedimiento es claro: el afectado podrá llamar al 911 o a la Patrulla Rural, indicando el número de la placa -por ejemplo, "placa 623"- y así recibir asistencia rápida y efectiva. Esta estrategia es clave, ya que la ubicación geográfica de la región puede resultar confusa para personal de seguridad que no esté familiarizado con la zona, dado que muchos efectivos pueden provenir de localidades cercanas como Dolores o Chascomús.
Una vez que las fuerzas de seguridad llegan al lugar del incidente, es crucial que dentro de los campos se proporcione orientación clara a través de señalización adecuada. "Es fundamental que los productores indiquen claramente los caminos que llevan a las diferentes instalaciones, ya que, dentro de un campo, un camino puede conducir a un puesto, otro al casco donde residen los propietarios, o a otras áreas del establecimiento", explican desde Rural Cañuelas. De esta manera, se pretende asegurar que, una vez en el campo, las fuerzas de seguridad puedan llegar de manera eficiente al lugar exacto donde se está produciendo el hecho delictivo.
El municipio de Cañuelas, en coordinación con la Patrulla Rural, está trabajando en la implementación y relanzamiento de esta iniciativa. El objetivo es que esta colaboración permita no solo la respuesta a situaciones de inseguridad, sino también una prevención más efectiva. En la actualidad, el panorama delictivo en la zona muestra una tendencia que, si bien genera preocupación, está siendo monitoreada de cerca. Según las autoridades, no se ha detectado un aumento significativo en delitos como el robo en casas de familia, pero sí se ha observan casos de abigeato y robos de equinos, fenómenos que parecen perpetuarse con el tiempo.
Desde la Rural destacan que la proximidad de Cañuelas a la ciudad de Buenos Aires y su entorno representa un factor que podría influir en la ocurrencia de estos delitos. “La cercanía a la civilización facilita el acceso a los recursos que pueden llevar a cabo el robo de caballos o la carneada de hacienda”, mencionan, aun así, remarcando que, hasta el momento, lo que se ha visto no ha sido calificado como un aumento dramático en la inseguridad de las propiedades rurales.
El comisario inspector Franco Lagos, a cargo del Comando de Prevención Rural Cañuelas, se refirió a la iniciativa y destacó la importancia de identificar los campos donde reside la población que podría necesitar asistencia, subrayando que la labor de la policía es fundamental en la localización de estos lugares. Sin embargo, reconoció que uno de los principales problemas radica en la demora que a menudo enfrentan los servicios de emergencia, como ambulancias y bomberos, para llegar a los destinos indicados.
Francos señaló que la recepción de llamadas al servicio de emergencias 911 puede presentar fallas, lo que compromete la efectividad de la respuesta. “Se recibe la llamada sin abrir todos los datos completos”, explicó, sugiriendo que mejorar la calidad de la información podría ser una manera de optimizar el tiempo de respuesta ante una situación crítica. Esta situación provoca que personas, en especial los productores rurales, tengan que realizar explicaciones complejas sobre cómo llegar a sus campos, lo que resulta engorroso y puede llevar a confusiones.
Una de las soluciones propuestas es la digitalización de los datos geográficos, la cual ya se encuentra en marcha. Se ha implementado un sistema GPS que permite a las ambulancias, vehículos de bomberos y patrulleros recibir indicaciones precisas desde su punto de partida. De esta forma, se busca eliminar las complicaciones asociadas a las descripciones verbales de rutas, que a menudo son ineficaces para quienes no conocen la zona.
Asimismo, destacó que los operadores radiales también podrán acceder a un sistema informático que les permitirá visualizar en un mapa la ubicación de los incidentes, así como contar con información de contacto del encargado o propietario del campo, lo que facilitaría una comunicación más fluida y eficiente.
Con respecto a la implementación de este sistema, el comisario mencionó que localidades como San Vicente y Monte ya cuentan con esta herramienta, mientras que aún se trabaja para que Cañuelas pueda integrarse a esta red de asistencia mejorada.
Te puede interesar
Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3
El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.