La Fraternidad levantó el paro y el Tren Roca funcionará normalmente este sábado
Ante la suspensión del paro nacional de conductores de trenes, las formaciones ferroviarias circulan con normalidad. El gremio firmó un acuerdo salarial con las autoridades: se acordó un bono adicional y un aumento en cuotas. "Los detalles serán publicados en nuestras Circulares Generales", dijeron.
El sindicato de conductores de trenes, conocido como La Fraternidad, anunció la suspensión del paro nacional que se había previsto para este sábado 1° de marzo, tras haber alcanzado un acuerdo con las autoridades naciionales en el marco de las negociaciones salariales establecidas. Esta decisión se produce después de que el Gobierno flexibilizara su postura, según informó el gremio liderado por Omar Maturano.
La medida de fuerza había sido adoptada tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y en respuesta a la demanda de mejoras salariales por parte de los trabajadores. Sin embargo, a través de un comunicado divulgado en su cuenta oficial de Instagram, el sindicato anunció que, a las 16 horas de este viernes, las autoridades decidieron revisar las demandas del sector.
En el comunicado, se destacó: "Frente a la firmeza de nuestra organización en las gestiones paritarias, y agotada la conciliación obligatoria, se resolvió la realización de un PARO para el sábado 1° de marzo, a las 16. Sin embargo, en el día de hoy (viernes 28 de febrero) las autoridades flexibilizaron su intransigencia frente a nuestro reclamo salarial, cuyos detalles del acuerdo serán publicados mediante nuestras Circulares Generales".
Además, el sindicato comunicó a la opinión pública la suspensión del paro nacional previsto, enfatizando que esta decisión permitirá a los trabajadores "luchar por nuestros derechos y festejar con dignidad el Día del Ferroviario".
Esta medida se interpreta como un paso positivo en el delicado contexto de las relaciones laborales en el sector ferroviario, donde las expectativas de los trabajadores hacia mejoras en sus condiciones salariales han sido un tema recurrente en los últimos meses.
Te puede interesar
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".