Interés general Leandro Barni 15/02/2025

El Gobierno Nacional busca privatizar Corredores Viales: ¿afectará directamente los peajes de Cañuelas?

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni: "Se terminó la patria contratista". Las nuevas concesionarias ingresarán bajo el modelo de obra pública por peaje. Dijo que la empresa tenía “malos resultados”. Se desconoce aún cuándo y cómo se efectivizará la medida.

En nuestra región, Corredores Viales está presente en las Rutas 3 y 205, al igual que en los peajes de Uribelarrea y de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.  

El Gobierno nacional confirmó este viernes la privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de la administración y el mantenimiento de importantes autopistas y rutas nacionales en 13 provincias argentinas. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa. 

Adorni justificó la medida alegando los "magros resultados" de la gestión estatal y enfatizó que la privatización se realizará a través de la modalidad de concesión de obra pública por peaje. "La patria contratista se terminó", aseveró el portavoz, sugiriendo irregularidades en la administración previa de la empresa. 

El esquema propuesto busca atraer inversión privada para la mejora y mantenimiento de la infraestructura vial, a cambio del derecho a percibir peajes por el uso de las rutas y autopistas. "A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios", explicó Adorni.

En Cañuelas, Corredores Viales está presente en las Rutas 3 y 205, al igual que en los peajes de Uribelarrea y de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.  

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la responsable de llevar adelante el proceso de privatización. Entre sus funciones se encuentran la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes, la ejecución de los procedimientos de selección para las nuevas concesiones y la disolución de Corredores Viales S.A. una vez finalizados los contratos. 

Según datos oficiales, el sostenimiento de Corredores Viales S.A. representó un costo de 301.000 millones de pesos durante el año 2023. Asimismo, relevamientos recientes indican que aproximadamente 3.400 kilómetros de la red vial nacional, equivalentes al 45% del total, se encuentran en malas condiciones para la circulación vehicular. "Esto es una clara muestra de que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías", afirmó el Ejecutivo. 

Corredores Viales S.A. gestiona actualmente 10 tramos de autovías que atraviesan Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además en el Acceso Ricchieri, sumando en total casi 6.000 kilómetros de rutas. 

Te puede interesar

La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo

El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.

El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.

Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua

La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.

Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.