La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo
El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.
Cincuenta años después de su fundación, el Club de Campo La Martona celebró su aniversario con una velada que combinó emoción, historia y un espectáculo artístico de primer nivel. En el Salón de Usos Múltiples del country de Alejandro Petión, cientos de socios y familias disfrutaron de la presentación de Back to the Rockestra, la agrupación dirigida por Damián Mahler, que con más de cuarenta músicos en escena ofreció un viaje sinfónico por los grandes clásicos del rock y del cine.
El concierto, que se extendió por casi una hora y media e incluyó tres bises, coronó una noche de festejos que comenzó con los reconocimientos institucionales. La secretaria de Gobierno, Valeria Ríos, y el secretario de Desarrollo Productivo, Marcelo Di Giácomo, entregaron en nombre del municipio una placa de mármol con los nombres del consejo directivo actual, encabezado por Rubén Fontana. Los aplausos del público acompañaron también el homenaje a los socios más antiguos, desde quienes cumplieron bodas de plata hasta los que celebraron medio siglo junto al club.
Entre los reconocimientos más sentidos estuvo el del arquitecto Carlos Moreno, referente nacional en la defensa del patrimonio histórico y socio del club desde hace 48 años. Moreno fue uno de los impulsores de la recuperación de La Casona, la antigua sede de la Sociedad Pastoril de Merinos que hoy funciona como club house.
El cierre de la velada tuvo su propia carga simbólica: el show terminó con “Rapsodia bohemia”, de Queen, el mismo himno que cumple también cincuenta años de su estreno. Un guiño perfecto a la coincidencia de aniversarios y a la historia musical del lugar: Ángel Mahler, padre de Damián, había actuado en el mismo escenario en los años noventa con su musical Drácula.
1975
Hace cinco décadas, en los campos que formaban parte de la estancia San Martín de Vicente Casares, comenzó a gestarse un proyecto pionero: una urbanización que combinara la vida de club con el paisaje rural. Los arquitectos Estanislao Kocourek, Elvira Castillo y Martín Laborda diseñaron un trazado que destinó más de la mitad de sus 324 hectáreas a espacios verdes, deportivos y recreativos. Aunque la venta de lotes comenzó en 1974, se adoptó como fecha fundacional el 15 de octubre de 1975.
Con el paso de los años, La Martona se consolidó como una de las comunidades más tradicionales del corredor sur bonaerense. Su historia, sin embargo, no fue lineal. Las primeras etapas de gestión privada se vieron atravesadas por dificultades económicas y una compleja estructura jurídica. Pero en 1981, un grupo de propietarios conformó la llamada Comisión de los Once, que en 1983 logró el traspaso institucional a los socios. Ese fue el punto de inflexión: se cancelaron deudas, se reordenó la administración y se fortaleció el consorcio. Desde entonces, La Martona es gestionada por su propia comunidad, que la convirtió en un modelo de convivencia y autogestión.
Más celebraciones
El programa del cincuentenario se extenderá hasta mediados de 2026. En septiembre se presentó Master Stroke, banda tributo a Queen, y en octubre se inauguraron los murales del Paseo de las Artes. El próximo 9 de noviembre será el turno de La Martona Corre, una maratón con 400 inscriptos, y el 16 de noviembre se celebrará la Fiesta de la Tradición en el sector hípico. En febrero volverán los carnavales, en marzo una cena de gala y, para cerrar el ciclo, un triatlón.
El Concejo Deliberante de Cañuelas, por iniciativa del concejal Cristian Pérez Armari, declaró el aniversario de interés cultural. Un reconocimiento que resume la huella de La Martona: medio siglo de historia compartida entre deporte, naturaleza y comunidad.
Te puede interesar
El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3
El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.