Política Por: El Ciudadano10/02/2025

Se debatirá la propuesta de repudio que presentó Arrieta por la salida de Argentina de la OMS

El diputado cañuelense presentó un proyecto que rechaza la decisión del Gobierno Nacional. También resalta los riesgos que implicarían para el país abandonar el organismo internacional. Le pide al Presidente que revea su medida.

Para Arrieta, dejar la OMS limitará el acceso a medicamentos, vacunas y asistencia, comprometiendo la capacidad del país para enfrentar enfermedades.

El Parlamento del Mercosur se prepara para discutir una propuesta de declaración presentada por Gustavo Arrieta, que expresa un contundente rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La sesión está agendada para el próximo plenario, donde se espera que este tema sea abordado en detalle.

En su declaración, Arrieta sostiene que la salud es un derecho humano fundamental y que la OMS juega un papel crítico en la coordinación de acciones globales de salud. La propuesta apunta a resaltar los riesgos que la salida de Argentina podría representar, tanto para la salud pública del país como para la cooperación en la región. 

Según el texto del parlamentario cañuelense, abandonar la OMS podría limitar el acceso a medicamentos, vacunas y asistencia técnica, comprometiendo significativamente la capacidad del país para enfrentar enfermedades transmisibles y no transmisibles.

El documento también incluye un llamado a las autoridades argentinas para que reconsideren la decisión, subrayando la importancia de mantener el acceso equitativo a servicios de salud esenciales. 
En este sentido, la colaboración internacional sería crucial para abordar desafíos sanitarios comunes y fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.

También se resalta que la cooperación sanitaria es un objetivo central en la integración regional, y la decisión del Gobierno podría afectar la capacidad del bloque para coordinar esfuerzos conjuntos. 
El plenario se anticipa como un espacio donde se discutirán las implicaciones de esta decisión en un contexto de crecientes desafíos en salud mundial.

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.