Franco Sánchez, el bailarín cañuelense que se coronó campeón de malambo
El docente de 32 años se destacó en el escenario y logró un lugar en el gran Festival Nacional de Cosquín (Córdoba), el evento más importante de música folklórica de Latinoamérica. Su grupo cautivó al jurado por su destreza y pasión.
En una maratónica jornada que superó las 10 horas de duración, se conocieron los ganadores de la 53ª edición del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín. Entre los destacados, el bailarín cañuelense Franco Sánchez, acompañado de su grupo "El Viejo Algarrobal", se consagró campeón en el rubro Conjunto de Malambo, logrando un lugar en el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, el evento más importante de música folklórica de Latinoamérica.
La primera etapa clasificatoria se desarrolló en Luján, donde el grupo de Sánchez cautivó al jurado con su destreza y pasión por el malambo. Posteriormente, se trasladaron a la emblemática Plaza Próspero Molina, en Cosquín, para la etapa final, donde se coronaron como los mejores de su categoría. Ahora, "El Viejo Algarrobal"; representará al distrito de Luján en el escenario principal de Cosquín, en Córdoba.
La competencia final, que tuvo lugar el domingo 19 de enero a las 23, fue especialmente emotiva para el grupo. A través de su número de malambo, rindieron homenaje a Matías Barche, integrante de "El Viejo Algarrobal", que falleció en agosto de 2024 a los 28 años.
Franco Sánchez, de 32 años, es docente de danzas folklóricas y desempeña su labor en la Escuela Nº 26 del Barrio Belgrano y la Escuela Nº 33 de San Esteban. Junto a él, en "El Viejo Algarrobal"; participan los malambistas Emmanuel Romero, Gastón García, Mariano Juárez, Claudio Rojas y Leandro Vega, bajo la dirección artística de Sergio Chávez.
El grupo se presentó en la Cuarta Luna del Festival Nacional de Folklore, que se celebró el martes 28 de enero.
Durante esta jornada, el público disfrutó de la actuación estelar de Los Manseros Santiagueños. El evento fue transmitido en vivo por Canal 10 de Córdoba y la TV Pública, llevando la energía del folklore a una audiencia masiva.
Te puede interesar
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.
Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes
Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.
El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires
“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.