Se aprobó el proyecto de Gustavo Arrieta, que apunta a la Revolución Industrial 4.0 en toda la región
El diputado cañuelense propuso una iniciativa para la transición del mercado laboral ante los avances tecnológicos, que fue acompañada de forma unánime. El eje es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar empleos sostenibles.
El Parlasur celebró su XCVII Sesión Ordinaria en la Legislatura de la Provincia de Córdoba, bajo la presidencia de la parlamentaria Fabiana Martín.
Entre los temas debatidos se destacó el tratamiento de una propuesta de gran relevancia y visión de futuro oportunamente presentada por Gustavo Arrieta.
Se trata del Proyecto de Recomendación para la Transición del Mercado Laboral Ante los Avances Tecnológicos, el cual fue aprobado por unanimidad. Esta iniciativa responde a los desafíos que la Cuarta Revolución Industrial plantea para el mercado laboral de la región, con el objetivo de “fomentar una transición equitativa y justa hacia un nuevo paradigma laboral en la región”.
Esta propuesta no solo propone medidas concretas para la actualización de competencias laborales, sino que también busca proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la creación de empleos sostenibles.
En su intervención, Arrieta hizo un llamado a los Estados miembros para orientar el uso de tecnologías digitales y de inteligencia artificial de forma que beneficie a toda la sociedad, destacando que “la Cuarta Revolución Industrial, o Revolución 4.0, representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico y social de América Latina, aunque también plantea serios desafíos”.
El diputado cañuelense resaltó la necesidad de actualizar habilidades y competencias en el mercado laboral, ante la posibilidad de que “aproximadamente el 60 por ciento de los empleos tiene al menos un 30 por ciento de actividades automatizables, lo cual podría llevar a que millones de trabajadores deban adaptarse”.
En el marco del Parlasur, Arrieta enfatizó además que “la automatización a través de tecnologías digitales y la inteligencia artificial podría también ampliar las brechas de desigualdad en nuestra región, que aún adopta esta tecnología de manera selectiva, pero que ya comienza a sentir sus primeras consecuencias”.
Frente a estos riesgos, su propuesta busca promover un marco regulatorio armonizado en los países del Mercosur y fomentar la cooperación internacional, así como las alianzas público-privadas, para enfrentar los desafíos tecnológicos con políticas inclusivas y sostenibles.
Te puede interesar
Concejo Deliberante: cruces por la salud pública con un debate cargado de denuncias, proyectos y ausencias opositoras
La octava sesión ordinaria se desarrolló con planteos por la baja de pensiones por discapacidad, cuestionamientos al hospital Marzetti y discusiones sobre transparencia en la gestión. Hubo votaciones ajustadas, propuestas de interés cultural y reclamos sobre fondos municipales.
Cambian los lugares de votación para el 7 de septiembre
A días de las elecciones, más de 58.000 electores en Cañuelas deberán estar atentos a las modificaciones en las mesas y establecimientos habilitados para votar. Hay 33 escuelas afectadas. Se elegirán concejales, consejeros escolares y diputados provinciales.
Quién es Thiago Fiorentin, el único detenido por los incidentes en la caravana de Javier Milei
Tiene 22 años y perrtenece al Movimiento Teresa Rodríguez. Diego Paz fue señalado, pero aseguró que llegó a Lomas de Zamora después de los hechos.
Movidas de campaña: lanzamientos radicales, apoyos importantes en los libertarios, mesas y pintadas en Máximo Paz
A pocos días de las elecciones, los distintos espacios políticos locales intensifican su actividad. La UCR presentó una plataforma digital para canalizar reclamos vecinales y La Libertad Avanza sumó respaldo de Diego Santilli.