Molino Cañuelas operativa y negociando su pasivo financiero
Durante esta semana se conocieron publicaciones donde se mencionaba que el futuro de la empresa seguía la línea de Vicentin. Desde la empresa manifestaron a El Ciudadano que la compañía se encuentra operativa al 100% en todas sus plantas, cumpliendo con los protocolos del COVID-19, no está concursada y sigue negociando su pasivo financiero.
Durante esta semana se generaron una serie de publicaciones periodísticas en las cuales sostienen que el futuro inmediato de la empresa alimenticia persigue el mismo final que Vicentin. El portal “La política On-line” sostenía que: “Molino Cañuelas, al borde de convertirse en el nuevo Vicentin”, ya que la empresa quedó debiendo 1.400 millones de dólares a los bancos y lleva meses sin pagar. Los acreedores se debaten entre pedir el concurso y la quiebra. Por otro lado I-Profesional tituló: “¿Puede Molino Cañuelas ser la próxima Vicentin?”, afirmando que las definiciones que se tomen en estos días respecto a la empresa agroexportadora puede impactar en la situación de otras compañías. Mencionan en las publicaciones a la láctea Sancor, que además de deudas financieras tiene pasivos con proveedores desde hace años.
Fuentes de Molino Cañuelas (MOLCA) afirmaron a este semanario que: ‘‘A diferencia de Vicentin o Sancor, MOLCA no está concursada, estando al día con el pago de sus productores y proveedores’’. Con relación a la deuda, mencionaron que la misma se sigue negociando con los bancos acreedores, siendo solo financiera. Por otro lado el 100% de la empresa, y todas sus plantas se encuentran operativas, cumpliendo con los protocolos del COVID-19.
Recordemos que la empresa de la familia Navilli mantiene deudas con Banco Nación, Macro, HSBC, Provincia y Santander, COMAFI, Hipotecario, BBVA, Ciudad y Galicia. No mantiene deudas con proveedores como es el caso de Sancor. Alguna de las entidades consultadas, sostienen que lo manifestado por la fuente de MOLCA es real, que la negociación sigue adelante, teniendo alguna demora por el contexto actual de pandemia y que no existe ninguna intención por parte de las entidades financieras de quedarse con parte del paquete accionario.
Te puede interesar
Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.
Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.
Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,