Turismo Por: El Ciudadano26/10/2024

MuseoCampo, un refugio para pintores y artistas en medio de la naturaleza cañuelense

A pasitos de la ciudad, en el kilómetro 95 de la Ruta 6, se ofrecen obras de talentosos exponentes al aire libre. Y se fusiona con la gastronomía. Estará abierto al público desde el 17 de noviembre. Este sitio de ensueño está en el medio de la estancia Las Camelias.

Luis Felipe Noé trabajó arduamente para presentar ‘Compleja Esperanza’, un árbol quemado devenido en escultura. Hay obras de otros reconocidos artistas.

MuseoCampo fusiona todo: arte, naturaleza y gastronomía. El refugio de pintores y artistas ahora estará disponible para el público a partir del  17 de noviembre. En principio, se habilitarán dos días para el paseo y la otra jornada tendrá lugar el 8 de diciembre. El Ciudadano  tuvo el privilegio de recorrer este sitio de ensueño, en el medio de la estancia Las Camelias, pero a pasitos de la ciudad, en el kilómetro 95 de la Ruta 6.

Lo que empezó siendo la casa de fin de semana, terminó consolidándose como búnker de la familia y refugio de una de las pasiones del Doctor Ricardo Cadenas, el arte. Así, empezó a darle forma a la casona en pandemia y con el correr de los años se hizo un nombre entre la nómina de grandes valores del país: pintores, escultores, dibujantes, entre otros artistas.

El profesional dio el puntapié inicial al encuentro íntimo donde acudieron personalidades del ambiente, prensa y allegados de la familia. “Es un día muy importante, porque con mis hijos y mi señora, después de casi tres años, podemos concretar algo que queríamos tener hace rato”, comentó.

En el medio de una ronda de café, invitó a los visitantes a recorrer el sendero de dos kilómetros bajo un clima dominado por el verde (en total, 35 hectáreas) y árboles de todo tipo. Antes de iniciar la aventura, recordó la labor de la paisajista Ernestina Anchorena, uno de los pilares en la puesta a punto del MuseoCampo.

En la recorrida por el primer museo al aire libre del país, los mismos artistas (muchos de ellos, residentes del lugar), dieron la bienvenida en los talleres Maturín y brindaron información de cada una de sus obras.

La mariposa es una obra de Andrés Paredes y esconde un mensaje encriptado: ‘Cañuelas’. Es uno de los grandes atractivos.

En el camino aparecieron las obras de Luis Felipe Noé, León Ferrari, Gabriel Chaile, Adriana Bustos, Carola Zech y Andrés Paredes, entre otros. El cubo ‘70 veces 7’, de Chaile, fue una de las postales que impactó al contingente.

Y pensando a futuro, se dio una reseña de los sectores donde podrán converger los visitantes y los mismos autores. Habrá una muestra de Juan Stoppani, fallecido en 2022, cuyo legado pertenece a la fundación.

Luego, en otra parte, se exhibirán a los autores argentinos de diversas generaciones como Marta Minujín, Pablo Suárez, Marcia Schvartz y Fabián Burgos. Otro sector al que pudo acceder este medio, y que ya está listo, es el Museo de la Ilustración Gráfica (MIG), desarrollado junto al especialista Hugo Maradei.

Los organizadores también adelantaron que en 2025 lanzarán un programa dirigido a escuelas: se ofrecerán recorridas y actividades temáticas.

Sobre el final de la recorrida, la empresa MEATology, líder en organización de eventos, ofreció un menú exclusivo con carnes Premium.

Te puede interesar

Turismo y gastronomía: un brunch otoñal con un menú a tres pasos en Uribelarrea

La casa de té campestre El Retoño preparó platos que combinan el desayuno y el almuerzo. De manufactura casera, y con la calabaza entre sus principales ingredientes, recibió decenas de visitantes.

Uribelarrea rinde homenaje al Malbec en seis días que combinan sabores y charlas temáticas

La Asociación de Turismo del pueblo cercano a Cañuelas presenta una iniciativa que empezó este viernes y culminará el domingo 27. Con una destacada cepa insignia de la Argentina, es una gran invitación para los amantes del vino.

Ceferino Namuncurá, modelo de santidad, convoca al turismo al rescate de su historia

A modo de historieta, una vecina aportó datos y anécdotas que recuerdan su paso por el colegio Don Bosco, de la mano de su biógrafo Luis Pedemonte. Se trata de un documento gráfico, titulado ‘Una gloria argentina ignorada’.

Damián Manusovich: “Cañuelas es un sitio de excelencia, estamos muy entusiasmados con este proyecto”

El ex jugador de Vélez y San Lorenzo, entre otros, encabeza el desarrollo del Club Residencial La Martina. A seis meses de su lanzamiento, ya vendió el 70% del barrio y busca atraer inversores.