La guía que enseña un pueblo cargado de historia y cultura
Desde hace algunos pocos años, Uribelarrea cuenta con el asesoramiento turístico de esta vecina cañuelense. “Cuando descubrí sus secretos, me di cuenta de que tenía mucho para contar”, manifestó Fabiana Banegas en diálogo con El Ciudadano.
Uribelarrea, con su encanto de pueblo pintoresco, ha encontrado un nuevo rostro gracias a las visitas guiadas que, en los últimos años, comenzaron a abrir los ojos de los turistas y los propios vecinos hacia su rica historia. Entre las guías destacadas se encuentra Fabiana Banegas, una cañuelense de voz radial, cantante de tangos y voluntaria incansable en convocatorias solidarias. Su historia en el mundo del turismo comenzó después de cursar diplomaturas en Promotores y Gestores Culturales en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la cual fue dictada de manera gratuita para los vecinos de la región, en el Instituto Cultural Cañuelas y en el mismo Uribelarrea.
A pesar de vivir en Cañuelas, Fabiana admitió que su conocimiento sobre Uribelarrea, su historia y sus rincones ocultos era limitado. “Mi conocimiento pasaba por la plaza, la iglesia, algunos negocios y ver a mis hijos jugar al fútbol. Pero no tenía una dimensión del crecimiento comercial y turístico del lugar”, recuerda Fabiana. Descubrió con asombro sitios como las casas de té y, curiosamente, las locaciones de la serie de Diego Maradona, entre otras tiras.
Al principio, Fabiana se mostró reticente a ser guía. “Sentía que mejor lo harían los propios vecinos de Uribelarrea”, comenta, algo comprensible dado el apego y conocimiento local que los residentes tienen sobre su historia. Sin embargo, con el tiempo, su amor por el pueblo y su formación cultural la llevaron a compartir con entusiasmo los secretos de Uribelarrea con los visitantes.
Su experiencia la llevó a guiar grupos de diversas localidades, desde Olavarría y 25 de Mayo hasta Mar del Plata, Miramar y más recientemente, Rosario. Para enriquecer sus visitas, Fabiana también se dedicó a revisar viejas películas que fueron rodadas en Uribelarrea, con el fin de conectar las historias del pasado con las del presente.
“Uribelarrea es un pueblo encantado, de película. Y cuando descubrí sus secretos, me di cuenta de que tenía mucho para contar”, afirma Fabiana. “Lo primero es sacarse una foto en el arco de Uribelarrea y luego ir hasta el colegio Don Bosco, preferentemente a media mañana, que es cuando no hay tanta circulación de turistas y luego recorrer el santuario para luego hacer las compras de recuerdos y cosas ricas”.
Te puede interesar
Cómo son los vuelos sobre la Cuenca del Salado, una experiencia inolvidable
La Ruta 205, que conecta con Uribelarrea y el centro de Cañuelas, se contempla en todo su esplendor a 3 mil metros de altura. Los viajes que parten desde Lobos duran 20 minutos. En el km 106, además, se dictan clases para pilotear aviones.
Cómo es ‘Sitios de la Memoria’, un paseo con historia, huellas e identidad
Cañuelas es un distrito que honra los Derechos Humanos. Hay lugares que recuerdan a quienes lucharon por la verdad y la justicia. Jornada de reflexión, a cargo del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa.
"Rancho Contento", un imán para famosos que buscan privacidad y tranquilidad
La casona, inspirada en el mundo del polo, ofrece cabalgatas y un spa. Claudio Caniggia, La Joaqui y Sofía Martínez eligieron visitar este sitio de lujo que le abre el juego a la naturaleza.
La Feria Rural ‘Del Campo al Consumidor’ volvió a vestirse de fiesta con música y sabores
Celebrada el segundo domingo de cada mes, entre marzo y noviembre, cumplió 23 años. “Somos un mercado, casi una familia”, es el lema de los productores y artesanos. La comida y el baile folclórico están asegurados.