Hospital Cuenca Alta: un hito al superar las 700 intervenciones complejas en cardiología y neurología
A un año de su inauguración, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular realiza procedimientos de mediana y alta dificultad en diferentes patologías. Está equipado con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados.
En el marco de su primer aniversario, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (HCANK) alcanzó un notable hito médico: la realización de más de 700 procedimientos cardiológicos y neurológicos de mediana y alta complejidad, según los datos del citado centro asistencial. Este avance no solo ha permitido el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, sino que ha consolidado al HCANK como un referente en la región.
Equipado con tecnología de última generación y un equipo de profesionales altamente capacitados, el centro integra los servicios de Cardiología, a través de sus unidades de Cardioangiología Intervencionista y Electrofisiología, y Neurología Clínica y Quirúrgica, con un enfoque especial en Neurocirugía Intervencionista Endovascular. Esto permitió llevar a cabo estudios específicos de nivel que responden a las demandas de la salud pública en la actualidad.
Entre los procedimientos realizados en el último año se incluyen 120 estudios de urgencia, 300 diagnósticos coronarios, 120 angioplastias con colocación de stents, y 90 estudios angiográficos cerebrales, además de una variedad de intervenciones en arterias periféricas y otros sistemas vasculares. La diversidad de procedimientos demuestra la capacidad del centro para abordar patologías complejas con un enfoque integral.
Emilio Logarzo, médico coordinador de la unidad de Electrofisiología, subrayó el impacto positivo de la nueva sala en la calidad del servicio: “Nuestra institución se ha convertido en el centro de derivación más importante de la región, lo que mejora significativamente la atención a los pacientes”.
El centro no solo se beneficia de un angiógrafo de última generación que permite realizar análisis de imágenes avanzados, sino que también cuenta con recursos humanos especializados. Pablo Olmedo, coordinador de la Unidad de Hemodinamia, subrayó la importancia de esta combinación: “La tecnología y el personal capacitado nos permiten realizar una amplia gama de procedimientos para diagnosticar y tratar enfermedades cardíacas complejas”.
Desde la perspectiva neurológica, Sebastián Veloso, coordinador de la unidad de Neurocirugía Intervencionista Endovascular, enfatizó la relevancia de las técnicas mínimamente invasivas: “Utilizamos catéteres y dispositivos endovasculares para tratar condiciones como aneurismas cerebrales y malformaciones arteriovenosas, lo que nos permite ofrecer tratamientos menos invasivos y más seguros”.
Una de las adquisiciones más destacadas ha sido un polígrafo, cuya inversión supera los 355 millones de pesos. Este equipo permitirá mejorar la respuesta ante situaciones de alta complejidad, incluyendo el tratamiento invasivo de arritmias cardiacas mediante ablación por radiofrecuencia.
José Spala, médico cardiólogo jefe del servicio de Cardiología, destacó la importancia de garantizar el acceso a tecnologías avanzadas en el sistema de salud: “Es fundamental para la salud de la población y para construir una sociedad más equitativa. Todo esto es posible gracias al compromiso del equipo médico y no médico que integra esta joven institución”.
Te puede interesar
Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas
Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.
Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?
Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.
Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta
El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.
Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos
La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.