El Rotary Club sale a las calles para concientizar sobre el cáncer de mama "en clave rosa"
Murales alusivos y una caminata por la ciudad forman parte de la acciones de prevención. Se trata de la XII edición de un evento, que se realiza esre sábado, a partir de las 16, con un recorrido de unos 2 kilómetros.
Este sábado 19, a partir de las 16, el Rotary Club de Cañuelas llevará a cabo la XII caminata “Tomátelo a pecho” en el marco del "mes rosa", dedicado a la concientización del cáncer de mama. La inscripción es gratuita y se realiza de manera online en el sitio bit.ly/tomateloapecho-24
En la Argentina, se detectan entre 15.000 y 20.000 casos de esta enfermedad anualmente, lo que hace aún más relevante la iniciativa.
El recorrido de la caminata, que partirá desde la sede del club rotario en Basavilbaso 753, incluirá las calles Libertad, Vélez Sarsfield, Lara, Mozotegui y retornará por la avenida. Se trata de casi 2 kilómetros.
Se sugiere participar con alguna prenda rosa o adquirir la remera de esta campaña por 10 mil pesos en el mismo lugar del evento.
Antes de la caminata, el grupo Las Zumberas hará un precalentamiento con la gente que quiera participar. Durante el recorrido habrá puestos con agua. Y al finalizar la actividad física se hará un relax de recuperación.
Analía Menconi, presidenta de la Comisión de Servicio a la Comunidad, destacó la colaboración de la Municipalidad de Cañuelas, que ha instalado carteles en las paradas seguras para fomentar la concientización sobre la importancia de los chequeos para la detección temprana del cáncer de mama. Además, se sumaron la empresa Grabya y el gimnasio KineSport, para la provisión de remeras y del agua mineral para todos los participantes.Nos reunimos con autoridades de Rotary Club Cañuelas para conversar sobre la nueva edición de "Tomátelo a Pecho 2024", una caminata que busca concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama.
Por su parte, Néstor Zimbella, presidente de la entidad, manifestó su satisfacción por la participación de la comunidad y el apoyo de varios comercios de la zona. “Con la ayuda del Municipio, estamos buscando generar conciencia para que cada vez más mujeres se acerquen a realizarse los chequeos”, señaló Zimbella. Durante el evento, estará disponible una remera alusiva a la caminata.
La intendenta Marisa Fassi posteó esta semana: "Nos reunimos con autoridades de Rotary Club Cañuelas para conversar sobre la nueva edición de "Tomátelo a Pecho 2024", una caminata que busca concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama", para expresar su apoyo a la iniciativa rotaria.
La fecha fue declarada por la Organización Mundial de la Salud como el "Día de la lucha contra el cáncer de mama". Según datos de la entidad, se trata de un cáncer muy común entre las mujeres, y las estadísticas que se manejan, de cada 12 mujeres, una desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida.
La iniciativa de concientización que lleva adelante el Rotary de Cañuelas lleva 14 años y fue declarada de interés educativo por el Concejo Deliberante local.
Te puede interesar
Marisa Fassi visitó una valiosa empresa del Parque Industrial y destacó la importancia del vínculo público-privado
"Cuando hay sinergia, se impulsa el desarrollo", afirmó la Jefa comunal en su recorrida por la planta de Visuar, que, desde junio, cuenta con una nueva nave de inyección. La intendenta, además, conoció el Centro de Entrenamiento que forma a estudiantes de las escuelas técnicas.
El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner 'celebró el egreso de su primera cohorte de residentes
Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó adelante el acto, cargado de emoción y reconocimiento. Fueron siete los profesionales que concluyeron su formación en distintas especialidades.
Cañuelas continúa con las obras de asfalto: ahora le tocó a la calle Salta
El proyecto, denominado ‘Pavimentos Flexibles en el partido de Cañuelas – Conexión a RN3’, es financiado por el Gobierno bonaerense mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con una inversión de 1.004 millones de pesos.
Herencia y usurpación: la batalla de una familia por recuperar su campo en un barrio privado
Tras cuatro años de denuncias, la Justicia releva una fracción de más de dos hectáreas en Los Pozos que fue usurpada y loteada durante la pandemia. Allí, unas 40 viviendas de fin de semana, varias con pileta, fueron construidas mientras los verdaderos herederos reclaman su restitución. Los compradores no podrán escriturar.