Interés general Leandro Barni 08/10/2024

Trabajadores del Hospital Cuenca Alta se movilizan por mejores salarios con una protesta

Este martes por la mañana, trabajadores del centro de salud regional realizarán un abrazo simbólico. La sección local de ATE estuvo llevando a cabo una medida de difusión con carteles. Consideran "insostenible" la situacion y presionan para que se tomen medidas.

Los gremialistas de ATE en el hospital Cuenca Alta pidiendo aumentos de salarios. Solicitan la regularización de los pases a planta permanente.

Este martes 8, a partir de las 10, los trabajadores del Hospital Cuenca Alta de Cañuelas ‘Néstor Kirchner’, llevarán a cabo un abrazo simbólico en reclamo por la mejora de sus salarios. La medida, organizada por los propios empleados, busca visibilizar una situación que consideran "insostenible" y presionan al Ministerio de Salud de la Nación para que se tomen medidas urgentes. 

Según denunciaron los trabajadores a este medio, los salarios se han visto seriamente afectados por la inflación, dejando a muchos de ellos por debajo de la línea de la pobreza. Si bien recientemente se produjo un incremento por el "presentismo", pasando de $30.000 a $60.000, este aumento no compensa la pérdida del poder adquisitivo. 

“Es una locura que nos descuenten los $60.000 completos si faltamos un solo día, incluso con justificativo médico”, expresó un empleado consultado. Esta nueva modalidad de descuento ha generado malestar entre los trabajadores, quienes consideran que se trata de una medida disciplinaria excesiva. 

Por otro lado, trascendió que el representante del Gobierno nacional en el Consejo Directivo no estaría dispuesto a brindar ningún tipo de aumento. Dicho Consejo se integra por un miembro del Municipio Cañuelas, dos de la Provincia de Buenos Aires y otros dos de la Nación, además de la presidencia.  

Por su parte, representantes de ATE "seccional Cañuelas" se hicieron presentes en el hospital en los últimos días para respaldar el reclamo de los trabajadores. Además de exigir mejoras salariales, el sindicato solicita la regularización de los pases a planta permanente, el pago de viáticos, la atención prestacional para afiliados de IOMA y la mejora en la provisión de insumos. 

“Estamos denunciando ante el Ministerio de Trabajo la negativa del hospital a descontar la cuota sindical a nuestros afiliados”, afirmó Cristian Aristegui, secretario General de ATE Cañuelas. Asimismo, denunció que se están violando los derechos de los trabajadores al negarles la libre afiliación a otros sindicatos. 

La situación en el Hospital Cuenca Alta refleja un problema que afecta a numerosos trabajadores de la salud en todo el país. Los bajos salarios, la falta de recursos y las malas condiciones laborales están poniendo en riesgo la calidad de la atención médica y generando un clima de descontento entre los empleados. 
 

Te puede interesar

Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos

Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.

Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos

Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.

A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos

En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.

Con un doble acto en Cañuelas y El Taladro se conmemora la gesta de Malvinas y se rinde homenaje a los Veteranos

El martes a la noche se realizó la tradicional vigilia en la plaza Belgrano y este miércoles por la mañana, en El Taladro. Hace 43 años, las tropas argentinas desembarcaron en el archipiélago.