Interés general Leandro Barni 03/10/2024

Octubre llegó con aumentos de tarifas y servicios que golpean el bolsillo de inquilinos y usuarios

Las subas en alquileres, agua, prepagas, colegios privados, telecomunicaciones y peajes impactarán en los bolsillos bonaerenses en las próximas semanas.  A pesar de los discursos del Gobierno, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando fuertemente.

Los aumentos impactan con fuerza en las familias de la ciudad de Cañuelas, en un mes con fuertes subas derivadas por la inflación.  

Con la llegada de octubre, los ciudadanos argentinos -entre ellos los cañuelenses- se enfrentan a una serie de aumentos en tarifas que impactan en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde los alquileres hasta los servicios de salud y agua. 

Alquileres 

Los inquilinos que hayan firmado contratos bajo la derogada Ley de Alquileres deberán hacer frente a una actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL), que para este mes marca un aumento anual del 237,9%. Este incremento es menor al de meses anteriores y se aplica a los contratos establecidos entre 2022 y 2023 bajo la Ley 27.551. Para aquellos con contratos semestrales, el aumento será del 68,5%, mientras que los acuerdos trimestrales verán un ajuste del 4%. 

Aguas 

Durante la audiencia del 20 de septiembre, Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) propuso un ajuste tarifario del 50%, a implementarse en dos tramos, aunque aún se espera el decreto del Ejecutivo provincial. En la primera etapa, el valor del metro cúbico se elevará a $108,81, con una factura promedio de $5.484. Se estima que el 94% de los usuarios experimentará un aumento inferior a $3.500. En la segunda fase, el precio del metro cúbico alcanzará los $163,22 y la factura promedio ascenderá a $8.227, con el 89% de los usuarios viendo incrementos menores a $3.000. Además, los servicios de agua y cloacas en el conurbano también sufrirán un aumento del 4,9% en octubre. 

Peajes 

Las tarifas de los peajes de los corredores de jurisdicción nacional volverán a incrementarse en octubre, como parte del sendero de subas mensuales trazado por el Gobierno hasta fin de año para los corredores de jurisdicción nacional, en línea con la inflación y el índice de salarios que publica el INDEC. El porcentaje de actualización se comunicará en los próximos días, a través del Boletín Oficial. 

Telecomunicaciones 

Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 4%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable. 

Colegios privados

Las entidades que nuclean a los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4% en las cuotas de octubre. 

Servicios públicos 

Las tarifas de servicios públicos podrían tener un nuevo ajuste, pero no se definió el grado del mismo, aunque el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anticipó que "no sería más allá de la inflación", es decir que al igual que el mes pasado rondaría el 4%. A pesar de la suba, se espera que el costo del gas que afrontan los usuarios tenga una reducción del 6% a raíz del menor consumo por el cambio de temperatura a valores más cálidos con el comienzo de la primavera. El impacto en las facturas se vería a partir de noviembre. 

Combustibles 

Los precios de los combustibles, por su parte, irán a contramano del resto de los aumentos y bajarán hasta 3% por la caída de la cotización internacional del petróleo Brent, que se utiliza de referencia en el mercado argentino.

 
Prepagas 

Los planes de salud de las prepagas experimentarán un incremento que oscilará entre el 4,1% y el 8,4%, dependiendo de la empresa. Este aumento se produce por tercer mes consecutivo, superando la inflación previa, que en agosto alcanzó el 4,2%. 
 

Te puede interesar

El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio

Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".