Claves para cuidarse del monóxido de carbono y prevenir accidentes
Una tragedia renueva la preocupación por cuidar los aspectos de seguridad relacionados al uso del gas natural. Con mayor concentración de gente en las casas, aumenta el riesgo.
Un escape de gas habría sido la causa del deceso que le costó la vida a fin del mes anterior a un joven de 28 años del barrio La Garita. Todos los años, entre el otoño y el invierno, se encienden las alertas sobre los peligros que implica el uso doméstico del fluido y las precauciones que se deben contemplar para cuidarse, sobre todo, de los efectos del monóxido de carbono.
Ahora que transitamos la cuarentena, hay más integrantes de una familia en el hogar y manipulan en mayor medida los artefactos que se alimentan de dicho suministro.
Camuzzi señala cinco claves para evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono.
En primer lugar, el monóxido de carbono (CO) es un gas totalmente tóxico que se produce por una mala combustión de elementos. Es de difícil detección, ya que es incoloro, inodoro, insípido y no irrita. Por eso se lo llama ‘el asesino silencioso’. Y es causante de un número importante de muertes en el país.
Desde la compañía distribuidora de gas recalcan que es clave tener en cuenta que la cocina es para cocinar, por lo que el horno y las hornallas no deben utilizarse para otra cosa. No debe calentarse los ambientes con este artefacto. Además de consumir mucho oxígeno, no fueron diseñados con medidas de seguridad que exigiría esa finalidad. Además, las hornallas deben mantenerse limpias, porque cualquier material puede obstruir los quemadores y generar una mala combustión.
Por otro lado, se debe mantener una buena ventilación de los ambientes. Asimismo, se debe revisar que las rejillas de ventilación no deben ser obstruidas.
Como tercera medida de prevención, observar que las llamas producidas por el fluido sea azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada, indica un mal funcionamiento de los artefactos, y al mismo tiempo una señal de alarma del aparato.
Otro recaudo es el de no instalar artefactos en baños y dormitorios, a no ser que sea de tiro balanceado. En aquellos ambientes donde funcionan dispositivos de cámara abierta, son obligatorias las rejillas de ventilación. Y solo se instalarán equipos aprobados por los institutos avalados por el Enargas. Se menciona también que todo equipamiento a gas tendrá que llevar una válvula de seguridad. Además, que no está permitido el uso de mangueras de goma.
Por último, se recomienda la revisación periódica con instaladores matriculados el funcionamiento de los artefactos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones, sobre todo cuando bajan las temperaturas, ya que se ponen en funcionamiento las fuentes de calefacción luego de largos períodos sin uso, y además se tiende a minimizar la ventilación de los ambientes.
Si se presentan síntomas de intoxicación (debilidad, cansancio, tendencia al sueño, dolor de cabeza, náuseas y vómito; dolor de pecho y aceleración del pulso, entre otros síntomas) se debe comunicar con el sistema de emergencias 107.
Para las emergencias técnicas, las 24 horas, todo el año, Camuzzi Gas Pampeana: 0810-666-0810 ó 0800-666-0810.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.