Claves para cuidarse del monóxido de carbono y prevenir accidentes

Una tragedia renueva la preocupación por cuidar los aspectos de seguridad relacionados al uso del gas natural. Con mayor concentración de gente en las casas, aumenta el riesgo.

Un escape de gas habría sido la causa del deceso que le costó la vida a fin del mes anterior a un joven de 28 años del barrio La Garita. Todos los años, entre el otoño y el invierno, se encienden las alertas sobre los peligros que implica el uso doméstico del fluido y las precauciones que se deben contemplar para cuidarse, sobre todo, de los efectos del monóxido de carbono. 

Ahora que transitamos la cuarentena, hay más integrantes de una familia en el hogar y manipulan en mayor medida los artefactos que se alimentan de dicho suministro. 

Camuzzi señala cinco claves para evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono. 

En primer lugar, el monóxido de carbono (CO) es un gas totalmente tóxico que se produce por una mala combustión de elementos. Es de difícil detección, ya que es incoloro, inodoro, insípido y no irrita. Por eso se lo llama ‘el asesino silencioso’. Y es causante de un número importante de muertes en el país. 

Desde la compañía distribuidora de gas recalcan que es clave tener en cuenta que la cocina es para cocinar, por lo que el horno y las hornallas no deben utilizarse para otra cosa. No debe calentarse los ambientes con este artefacto. Además de consumir mucho oxígeno, no fueron diseña­dos con medidas de seguridad que exigiría esa finalidad. Además, las hornallas deben mantenerse limpias, porque cualquier material puede obstruir los quemadores y generar una mala combustión. 

Por otro lado, se debe mantener una buena ventilación de los ambientes. Asimismo, se debe revisar que las rejillas de ventilación no deben ser obstruidas. 

Como tercera medida de prevención, observar que las llamas producidas por el fluido sea azul con los extremos transparentes. Una llama amarilla o anaranjada, indica un mal funcionamiento de los artefactos, y al mismo tiempo una señal de alarma del aparato. 

Otro recaudo es el de no instalar artefactos en baños y dormitorios, a no ser que sea de tiro balanceado. En aquellos ambientes donde funcionan dispositivos de cámara abierta, son obligatorias las rejillas de ventilación. Y solo se insta­larán equipos aprobados por los institutos avalados por el Enargas. Se menciona también que todo equipamiento a gas tendrá que llevar una válvula de seguridad. Además, que no está permitido el uso de mangueras de goma. 

Por último, se recomienda la revisación periódica con instaladores matriculados el funcionamiento de los artefac­tos a gas, sus conductos de evacuación y las ventilaciones, sobre todo cuando bajan las temperaturas, ya que se ponen en funcionamiento las fuentes de calefacción luego de largos períodos sin uso, y además se tiende a minimizar la ventilación de los ambientes. 

Si se presentan síntomas de intoxicación (debilidad, cansancio, tendencia al sueño, dolor de cabeza, náuseas y vómito; dolor de pecho y aceleración del pulso, entre otros síntomas) se debe comunicar con el sistema de emergencias 107. 

Para las emergencias técnicas, las 24 horas, todo el año, Camuzzi Gas Pampeana: 0810-666-0810 ó 0800-666-0810.

Te puede interesar

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica

Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.