El Centro de Monitoreo cuenta con mejoras tecnológicas para respuestas más eficientes
El Gobierno municipal presentó nuevos recursos para modernizar el sistema de vigilancia en todo el distrito. Se instalaron 9 videowalls, reconocimiento facial, dos softwares, y tótems en las paradas de colectivos, entre otros adelantos técnicos.
El Gobierno municipal implementó una serie de mejoras tecnológicas en su Centro de Monitoreo de Seguridad, con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta ante incidentes y emergencias.
Esta semana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó las nuevas instalaciones junto a la intendenta Marisa Fassi y entregó de diez nuevos móviles destinados a la Policía, Guardia Urbana y Tránsito. De la recorrida participó el parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta.
En un contexto donde la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los vecinos, la actualización del Centro de Monitoreo busca dar respuesta a los desafíos actuales. Las autoridades locales realizaron una importante inversión en tecnología y recursos para modernizar el sistema de vigilancia de todo el distrito.
El nuevo Polo de Seguridad funciona en un edificio de 400 metros cuadrados construido desde cero, con inversión de la Provincia y el Municipio. Además del COM (Centro Operativo de Monitoreo), allí operan la sede de la Sub DDI y el Comando de Patrullas.
Uno de los cambios más significativos es la instalación de dos nuevos videowalls, compuestos por nueve canales cada uno, que permiten el monitoreo simultáneo en 18 pantallas. Este avance no solo facilita una visión más clara y precisa de las áreas monitoreadas, sino que también mejora la capacidad de los operadores para detectar y reaccionar ante cualquier disturbio en tiempo real.
El COM incorporó un sistema de reconocimiento facial de última generación. Conocido como IVSS, permite identificar y rastrear personas de interés de manera inmediata. La inclusión de esta tecnología representa un paso adelante, al facilitar la identificación rápida de sospechosos o personas buscadas por las autoridades.
El Municipio también adoptó dos nuevos softwares de botón de pánico, Alertatel y Stopcar. Estos sistemas permiten que los ciudadanos alerten de forma rápida y directa a las fuerzas de seguridad en caso de una emergencia.
Por otro lado, se implementaron iniciativas para reforzar la seguridad en espacios públicos, como la instalación de paradas de colectivos seguras, equipadas con tótems y videocámaras que cuentan con botón de pánico y están directamente conectadas al COM, lo que asegura una vigilancia constante.
El Centro de Visualizaciones, parte integral de la red de monitoreo, fue equipado con 12 nuevas estaciones de trabajo, cada una con monitores duales y hardware mejorado. Esta actualización facilita la gestión simultánea de múltiples cámaras, permitiendo que los operadores puedan supervisar una mayor cantidad de áreas al mismo tiempo y ser más eficientes.
Asimismo, se creó un Área de Investigación y un Laboratorio de Imagen, donde cuatro operadores se encargan de investigar y descargar reportes de eventos registrados. Están equipados con PCs, monitores y televisores.
Además, se estableció una isla operativa destinada a la gestión de los botones de pánico, el sistema de multiagencia 911 y las paradas seguras, con un equipo de cuatro operadores dedicados exclusivamente a estas tareas.
Actualmente, el COM gestiona 350 cámaras distribuidas en todo el partido, junto con 10 lectoras de patentes, un domo 360 y el sistema de reconocimiento facial mencionado.
La meta del Gobierno municipal es llegar a gestionar hasta 600 dispositivos en el corto plazo.
A medida que Cañuelas avanza en la implementación de estas mejoras, queda por ver cómo se integrarán en la rutina operativa del COM y qué impacto tendrán en la seguridad general del partido. Las expectativas son altas, y tanto las autoridades como los vecinos esperan que esta modernización cumpla con las promesas de un entorno más seguro.
Te puede interesar
El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3
El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.