El crudo testimonio de una familia venezolana que huyó de Maduro y está exiliada en Cañuelas
El triunfo electoral del dictador, sospechado de fraude, siembra dolor e incertidumbre entre aquellos que emigraron a la Argentina. Luis, María Gabriela y Amanda Escalona cuentan sus sensaciones en una charla con El Ciudadano.
Amanda, María Gabriela y Luis son tres de los más de 220 mil venezolanos que residen en la Argentina, según datos de la Dirección Nacional de Población del ministerio del Interior. Ellos viven en Cañuelas. Prefieren no mencionar su barrio, ya que temen posibles represalias del dictador Nicolás Maduro, a quien la Justicia Electoral de Venezuela le adjudicó las elecciones presidenciales del domingo pasado, sospechadas de fraude.
En diálogo con El Ciudadano, todos coincidieron que salieron de Venezuela en el marco de una crisis creciente. “Me resulta muy doloroso no poder luchar por mi país y estar con los brazos cruzados a la espera de alguna noticia por teléfono para enterarme si a un familiar lo mataron o no. Espero que no aumente la cantidad de muertes. A pesar de todo, tengo algo de fe de que algo bueno va a suceder”, afirma María Gabriela Escalona Serfaty, de 28 años, nacida en Maracay y expulsada de su nación por protestar en las calles mientras estudiaba ingeniería agroindustrial y militaba en una agrupación universitaria, durante el 2017.
La joven se presentó en la embajada de Venezuela en Buenos Aires, pero no pudo votar por inconvenientes con su cédula y el costo del pasaporte, uno 300 dólares.
“Recibí una persecución fuerte luego de integrar un movimiento estudiantil y salir con el rostro cubierto durante una manifestación. Fue durante una elección con el actual mal llamado presidente. Estuve en varias ocasiones detenida y golpeada. Nos dieron 3 días para salir del país o aparecía muerta. Llegué sola a Buenos Aires. Luego, pude traer a mi padre y mudarnos a Cañuelas, donde vivo hace más de 3 años . Fui remisera y ahora, empleada en una estación de servicio, en la Ruta 6”. Además de trabajar, estudia Ingeniería en Sistemas y está casada.
No volvió más a Venezuela. “Soy una perseguida política. Estoy en una lista. Allá quedaron hermanos, tíos, sobrinos y una abuela. De no tener una restricción, estaría allá. Se portan muy bien conmigo en la Argentina, pero nadie quiere salirse de su país. Y esto ya pasó en otros años electorales”.
Luis Escalona, de 67 años, es ingeniero zootecnista, docente universitario y padre de María Gabriela. Considera que “se vivió un nuevo fraude electoral. El chavismo ganó una sola elección, luego modificó todo a su medida y así permaneció hasta destruir, robar el país y arruinar la empresa estatal de petróleo. Se vive otra vez una situación muy crítica con estas elecciones”.
Amanda, de 27 años, es la prima de María Gabriela y también lleva unos 3 años en nuestra ciudad. En su país era una estudiante avanzada de Abogacía hasta que resolvió emigrar luego de unas sucesivas intervenciones en la universidad. Está a cargo de otra estación de servicio en la Ruta 6. No se separa de las noticias desde que Maduro retuvo el poder mientras trabaja y estudia Marketing digital. “Me informo por las redes sociales porque los medios de comunicación están casi todos censurados. Y hasta ahora todo demuestra que ganó Edmundo González Urrutia”, afirma.
La aventura de construir un futuro lejos de casa no dejó de enfrentarlos a la amarga realidad de su país.
Te puede interesar
Unidad con tensiones, pero Fassi y Arrieta dijeron presente en la cumbre del PJ bonaerense
Hicieron un congreso partidario en Merlo. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral. y definieron referentes que negociarán la conformación del frente electoral.
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.