Los bailarines de Uribelarrea que estuvieron en la fiesta de la Expo Rural de Palermo
Son Natalia Fassi y Luis ‘Pili’ Espina, quienes se lucieron con el show de las tropillas entabladas. Tambien participaron los jinetes Roberto Alí, con su hijo Tomás Agustín, y Genaro Gargiulo, quienes desfilaron durante la ceremonia de clausura.
El sol en pleno invierno comenzó a salir y a medida que la temperatura aumentaba, el público iba ocupando las tribunas que rodean la pista central del predio de la Sociedad Rural Argentina, en pleno corazón del barrio porteño de Palermo, esperando los últimos espectáculos.
Y allí se lucieron en la Exposición Rural 2024, una vez más, los bailarines de Uribelarrea, Natalia Fassi y Luis ‘Pili’ Espina, con el show de las tropillas entabladas. Asimismo estuvieron los jinetes Roberto Alí, con su hijo Tomás Agustín y Genaro Gargiulo, quienes desfilaron durante la ceremonia de clausura.
Luego de una semana con varios días soleados, el tiempo acompañó la celebración que comenzó alrededor de las 11 del domingo. Productores rurales, grandes y chicos, y familias enteras se sentaron en los bancos verdes, saboreando algunos mates, café y hasta pastelitos. También se destacó la presencia de muchos jóvenes, sobre todo de los ateneos de las distintas entidades del campo.
“Ya estuvimos en otras ediciones y para esta oportunidad bailamos pericón, zamba y malambo”, dijo 'Pili' Espina, quien con su escuela de danzas folklóricas participaron cuatro de sus alumnas: Evelyn Perrotat, Karina Domínguez, Estefanía Cotichelli y Susana Nuñez, con la bandera argentina, bonaerense, estandarte y escolta, el sábado de la celebración de los 130 años de la Avenida de Mayo, donde confluyeron desde un desfile militar hasta la participación de grupos folklóricos.
Espina, de 43 años, trabaja como profesor de folklore en Uribelarrea, desde donde dirige su propia escuela.
En tanto, la otra presencia local estuvo el domingo con Roberto Alí, quien desfila a caballo y participa de jineteadas. Sobre el evento le dijo a El Ciudadano: “Fue muy lindo. Estuvo lleno de gente por todos lados, y fue muy bien organizado. Estuvimos muy bien atendidos los invitados al desfile”.
El hombre, que se presentó con la bandera de la Sociedad Rural de Cañuelas en la pista de la Rural, además es representante de la firma Sáenz Valiente-Bullrich en nuestro distrito. Estuvo acompañado por su hijo Tomás Agustín, de 16 años, quien forma parte del centro tradicionalista de la Escuela Don Bosco. Y por Genaro Gargiulo, sobrino nieto de Orlando Gargiulo, el creador de espectáculos de doma y folklore, que exhibió el escudo de la Provincia de Buenos Aires.
Genaro Gargiulo, con el escudo bonaerense; Tomás Agustín Alí y su padre Roberto Alí con la bandera de la Sociedad Rural de Cañuelas.
La muestra del campo más importante del país pasó por la Rural y se consagró como una de las más atractivas de la historia. Las principales compañías de maquinaria agrícola, proveedoras de agroinsumos, entidades financieras, automotrices y la producción de varias provincias, fueron algunos de los contenidos que pudieron disfrutar quienes recorrieron la tradicional muestra.
Después de los discursos de rigor y de los desfiles de los grandes campeones por las arenas de la pista central de Palermo, el público pudo disfrutar de varios espectáculos gauchescos.
Te puede interesar
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.
Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG
La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.