Gobernador Udaondo: Del Chevrolet Malibu de la Guardia del Juncal sólo queda la carcasa
El auto de Ronaldo Urruti, un vecino de la localidad, era un símbolo de la época. No quiso restaurarlo porque era una donación para el pueblo. Lo desguazaron, al igual que el viejo museo. Hubo falta de cuidados y una gran polémica.
El paisano Ronaldo Urruti dejó un campo con un rancho y un legado. Tal como ocurrió con muchos lugares con esos fines, el paso de tiempo convirtió en lugares abandonados y depredados. Y lejos de conocer la historia de la Guardia del Juncal, lo que siempre pareció llamar la atención a muchos era un diamante en bruto para los coleccionistas de autos.
Entre la infinidad de videos que circulan con fanáticos que recorren sitios recónditos buscando cosas extrañas, se conoció el mes pasado en YouTube uno de la Guardia del Juncal titulado ‘Historia argentina abandonada’. Allí se da cuenta del destino de este lugar, donde en un momento se fijan en un auto, un Chevrolet Chevelle Malibu 1965 y se preguntan por qué su estado de depredación, y casi al mismo tiempo se lamentan de las acciones que llevan algunos robando y destruyendo. Sin dudas, se trata de la perla más perdida y llamativa de este campo.
Como pocos lugares del distrito de Cañuelas, se alberga un lugar natural y cultural, que conservaba algo del pasado de la llanura, de la época colonial y de las costumbres criollas, cerca de la localidad de Gobernador Udaondo, la llamada Guardia del Juncal.
Era la intención de ese sitio, y de su antiguo propietario Urruti, conocer una sociedad del pasado y sus transformaciones. Durante un corto tiempo logró su cometido en la década del ‘90. Luego de levantar un museo, vinieron tiempos de falta de cuidados y de recursos para ese sector en Udaondo.
El patrimonio fue amenazado porque nunca se lo cuidó pese a las normas locales y provinciales. Primero se fueron perdiendo las piezas del museo, con muebles de los primeros pobladores del lugar, herramientas y algunas armas blancas. Pero había una figura que siempre sobresalía entre las acacias, moras, talas, casuarinas, entre otras especies. Se trataba del Malibu 1965, el cual funcionaba y llevaba a Urruti de Udaondo a Cañuelas y viceversa. En las puertas le había puesto la leyenda ‘Guardia del Juncal-Cañuelas-Buenos Aires’, atravesado con la bandera argentina. Al parecer, el rodado lo había adquirido a un miembro de un cuerpo diplomático de un país americano. Lo guardaba en un precario galpón hasta que dejó de funcionar y terminó afuera del chaperío.
El exótico rodado llamaba siempre la atención de los visitantes. Varios le dijeron a Ronaldo de sacarlo y restaurarlo. Pero su dueño siempre dijo que formaba parte de la donación que había efectuado al pueblo de Cañuelas, en 1997, para convertir ese sitio en un espacio público de educación y acampe. No dejó tocarlo y disfrutar que lo maneje alguien luego de comprarlo.
Tenía ocho cilindros, una suspensión de alta resistencia y barras estabilizadoras delanteras y traseras. Era de color azul claro y con un interior de vinilo, también azul. La patente era de la Capital Federal, con el dominio 199311.
Durante todos estos años se fueron dañando y robando partes del auto. Empezaron con las partes más pequeñas y continuaron con las piezas mecánicas.
Te puede interesar
Paro general de la CGT: actividades en varios sectores y malestar con los gremios
Colectivos, comercios y una parte de la actividad pública funcionaron con normalidad en Cañuelas. Si bien los vecinos destacaban la necesidad de mejoras en las condiciones laborales, también direccionaron sus quejas a los gremialistas.
Pascuas en Cañuelas: la iglesia Nuestra Señora del Carmen anunció el cronograma de Semana Santa
Se dio a conocer el programa oficial de la celebración católica que arranca con el Domingo de Ramos, el cual se celebra el 13 de abril. El viernes 18, desde las 15, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis.
Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja
La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.
La estafadora del “Modelo Ponzi” también engañó a un albañil con una deuda de más de 17 mil dólares
Yamila Ledesma, la financista de Spegazzini acusada de engrupir a más de 500 personas en Ezeiza, Cañuelas y en otras provincias, también estafó al constructor de su propia casa. Al momento debe más de 100 millones de pesos y, por las denuncias, es inminente el pedido de captura. “Invertía el dinero en esta obra”, contó el hombre.