Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.

Arrieta recordó que la nacionalización de YPF fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso a través de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera.

El parlamentario Gustavo Arrieta presentó una declaración que será tratada en la próxima sesión del Parlamento del Mercosur con el objetivo de expresar un firme repudio al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordena ceder el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital.

La iniciativa, impulsada por Arrieta, sostiene que esta decisión judicial constituye “una grave amenaza a la soberanía nacional argentina” y “una intromisión inadmisible en políticas públicas definidas democráticamente, como la recuperación del control estatal de la empresa de hidrocarburos en 2012”.

El proyecto propone que el Mercosur manifieste su respaldo a la República Argentina en todas las medidas legales, diplomáticas y parlamentarias que lleve adelante para preservar el manejo estratégico de sus recursos energéticos. Además, convoca a los Estados Parte a expresar solidaridad con el país y a promover una acción común ante este antecedente.

En los fundamentos, Arrieta recordó que la nacionalización de YPF fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso, a través de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera. También advirtió que el fallo amenaza con revertir logros clave como el desarrollo de Vaca Muerta, el autoabastecimiento energético y la consolidación de un modelo productivo soberano.

La declaración será debatida en la próxima reu-nión plenaria del organismo regional, donde se espera un amplio respaldo a la postura argentina en defensa de su patrimonio estratégico. 

La jueza Loretta Preska benefició al fondo buitre que compró la deuda de YPF y se la reclamó en los estrados norteamericanos a la Argentina.

Te puede interesar

Explosión en Molino Cañuelas encendió alarmas pero no dejó heridos ni “daños mayores”

Un fuerte estruendo en la zona de silos obligó a evacuar momentáneamente la planta de la calle Kennedy. La detonación, registrada durante una prueba de funcionamiento, recordó el reciente incidente industrial de Spegazzini. Minutos después, el personal retomó sus tareas.

La jubilación mínima perdió casi 4% contra la inflación en octubre

Es por el congelamiento del bono, que sigue en 70.000 pesos desde hace dos años. El haber más bajo está en $396.298. Sin embargo, experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, ya que el previsional mantuvo su valor nominal constante desde marzo de 2024.

El furor por las hamburguesas desembarca en las rutas de Cañuelas

Dos aperturas casi simultáneas, las de Morfi Burger y McDonald’s, impulsan el corredor gastronómico y generan nuevas expectativas en la región. La primera firma ya lo hizo este mes y la segunda lo hará el 2 de diciembre.

La explosión en Spegazzini movilizó a los bomberos de Cañuelas en uno de los siniestros más grandes del año

El cuartel central y el destacamento de Máximo Paz participaron del operativo por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde ocho fábricas quedaron envueltas en llamas. Relatan cómo fue llegar a la escena, coordinar con otros cuerpos y enfrentar un fuego de altísima magnitud.