Gustavo Arrieta presentó un proyecto para repudiar el fallo de la jueza Loretta Preska por el caso YPF

La declaración fue presentada a raíz de la decisión de la magistrada estadounidense, que ordenó ceder el 51% de las acciones de la petrolera al fondo Burford. “Es una amenaza a la soberanía nacional”, dijo el diputado cañuelense en la última sesión del Parlasur.

Arrieta recordó que la nacionalización de YPF fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso a través de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera.

El parlamentario Gustavo Arrieta presentó una declaración que será tratada en la próxima sesión del Parlamento del Mercosur con el objetivo de expresar un firme repudio al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordena ceder el 51% de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital.

La iniciativa, impulsada por Arrieta, sostiene que esta decisión judicial constituye “una grave amenaza a la soberanía nacional argentina” y “una intromisión inadmisible en políticas públicas definidas democráticamente, como la recuperación del control estatal de la empresa de hidrocarburos en 2012”.

El proyecto propone que el Mercosur manifieste su respaldo a la República Argentina en todas las medidas legales, diplomáticas y parlamentarias que lleve adelante para preservar el manejo estratégico de sus recursos energéticos. Además, convoca a los Estados Parte a expresar solidaridad con el país y a promover una acción común ante este antecedente.

En los fundamentos, Arrieta recordó que la nacionalización de YPF fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso, a través de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera. También advirtió que el fallo amenaza con revertir logros clave como el desarrollo de Vaca Muerta, el autoabastecimiento energético y la consolidación de un modelo productivo soberano.

La declaración será debatida en la próxima reu-nión plenaria del organismo regional, donde se espera un amplio respaldo a la postura argentina en defensa de su patrimonio estratégico. 

La jueza Loretta Preska benefició al fondo buitre que compró la deuda de YPF y se la reclamó en los estrados norteamericanos a la Argentina.

Te puede interesar

Marisa Fassi dio una charla abierta con los alumnos de la Escuela Secundaria N°9

La intendenta recibió a los chicos para escuchar sus inquietudes y proyectos a futuro. "Que el camino que elijan los acerque a sus sueños y les traiga muchos aprendizajes”, expresó la jefa comunal tras el encuentro que se realizó en su despacho municipal.

Cañuelas se viste de fe y esperanza con las Fiestas Patronales 2025

Bajo el lema “Madre, bajo tu mirada renovamos nuestra Esperanza”, la parroquia Nuestra Señora del Carmen convoca a toda la comunidad a participar de estas celebraciones tradicionales, que se desarrollarán hasta el miércoles 16 de julio, con una variada agenda de actividades religiosas, culturales y solidarias.

La intendenta Marisa Fassi recorrió el barrio La Unión para supervisar el plan de obras

Se ejecutaron trabajos de mejoras viales que incluyeron la colocación de caños de desagüe y limpieza integral. Las tareas de acondicionamiento se desarrollaron, principalmente, en las calles Freire, Santa Cruz y Remedios de Escalada. La jefa comunal inspeccionó la faena de los operarios.

Distinción de UNICEF para Cañuelas por el compromiso con la salud, la educación y la contención de niños y adolescentes

Durante un acto realizado en La Plata, la intendenta recibió el diploma del organismo por los avances logrados en el distrito a través del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA). Contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.