
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El auto de Ronaldo Urruti, un vecino de la localidad, era un símbolo de la época. No quiso restaurarlo porque era una donación para el pueblo. Lo desguazaron, al igual que el viejo museo. Hubo falta de cuidados y una gran polémica.
Interés general24/06/2024 Leandro BarniEl paisano Ronaldo Urruti dejó un campo con un rancho y un legado. Tal como ocurrió con muchos lugares con esos fines, el paso de tiempo convirtió en lugares abandonados y depredados. Y lejos de conocer la historia de la Guardia del Juncal, lo que siempre pareció llamar la atención a muchos era un diamante en bruto para los coleccionistas de autos.
Entre la infinidad de videos que circulan con fanáticos que recorren sitios recónditos buscando cosas extrañas, se conoció el mes pasado en YouTube uno de la Guardia del Juncal titulado ‘Historia argentina abandonada’. Allí se da cuenta del destino de este lugar, donde en un momento se fijan en un auto, un Chevrolet Chevelle Malibu 1965 y se preguntan por qué su estado de depredación, y casi al mismo tiempo se lamentan de las acciones que llevan algunos robando y destruyendo. Sin dudas, se trata de la perla más perdida y llamativa de este campo.
Como pocos lugares del distrito de Cañuelas, se alberga un lugar natural y cultural, que conservaba algo del pasado de la llanura, de la época colonial y de las costumbres criollas, cerca de la localidad de Gobernador Udaondo, la llamada Guardia del Juncal.
Era la intención de ese sitio, y de su antiguo propietario Urruti, conocer una sociedad del pasado y sus transformaciones. Durante un corto tiempo logró su cometido en la década del ‘90. Luego de levantar un museo, vinieron tiempos de falta de cuidados y de recursos para ese sector en Udaondo.
El patrimonio fue amenazado porque nunca se lo cuidó pese a las normas locales y provinciales. Primero se fueron perdiendo las piezas del museo, con muebles de los primeros pobladores del lugar, herramientas y algunas armas blancas. Pero había una figura que siempre sobresalía entre las acacias, moras, talas, casuarinas, entre otras especies. Se trataba del Malibu 1965, el cual funcionaba y llevaba a Urruti de Udaondo a Cañuelas y viceversa. En las puertas le había puesto la leyenda ‘Guardia del Juncal-Cañuelas-Buenos Aires’, atravesado con la bandera argentina. Al parecer, el rodado lo había adquirido a un miembro de un cuerpo diplomático de un país americano. Lo guardaba en un precario galpón hasta que dejó de funcionar y terminó afuera del chaperío.
El exótico rodado llamaba siempre la atención de los visitantes. Varios le dijeron a Ronaldo de sacarlo y restaurarlo. Pero su dueño siempre dijo que formaba parte de la donación que había efectuado al pueblo de Cañuelas, en 1997, para convertir ese sitio en un espacio público de educación y acampe. No dejó tocarlo y disfrutar que lo maneje alguien luego de comprarlo.
Tenía ocho cilindros, una suspensión de alta resistencia y barras estabilizadoras delanteras y traseras. Era de color azul claro y con un interior de vinilo, también azul. La patente era de la Capital Federal, con el dominio 199311.
Durante todos estos años se fueron dañando y robando partes del auto. Empezaron con las partes más pequeñas y continuaron con las piezas mecánicas.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.