Salud Leandro Barni 19/06/2024

El hospital de la Cuenca Alta realizó la primera donación de plaquetas por aféresis

El procedimiento permite disponer de concentrados con mayor cantidad y calidad de plaquetas provenientes de un solo donante. Y es el equivalente a 8 extracciones de diferentes personas.

El integrante del Rotary Club Cañuelas, Daniel Mazzini, participó de una nueva campaña en el hospital de la Cuenca Alta, en el Día del Donante de Sangre.

A 20 años de la primera celebración del Día Mundial del Donante de Sangre, el servicio de Medicina y Transfusión del hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner (HCANK) concretó la primera donación de plaquetas por aféresis en el marco de una colecta de sangre de la institución.

¿Qué significa aféresis? Es el proceso de separar los componentes celulares y solubles de la sangre usando una máquina. 

“Este evento es un hito para el hospital y para la región, con el desarrollo de instancias terapéuticas de alta complejidad en pacientes con diferentes enfermedades que pueden requerir transfusiones de plaquetas”, destacó la jefa del servicio de Medicina Transfusional del HCANK, Sara Blanco.

La donación de sangre por aféresis es selectiva, de uno o varios componentes sanguíneos (plaqueta, plasma o glóbulos rojos), realizada por un separador celular automático, procedimiento en el cual la sangre pasa de la vena del donante a un sistema cerrado de tubuladuras estériles de uso único.

“La plaquetaféresis es un procedimiento sencillo. Solo insume algo más de tiempo que una donación de sangre común y posee escasísimas reacciones adversas”, resumió la médica especialista, agregando que “su gran ventaja es que permite disponer de concentrados con mayor cantidad y calidad de plaquetas provenientes de un solo donante, equivalente a 8 donaciones de diferentes personas, disminuyendo los riesgos inherentes a la transfusión y permitiendo mayor disponibilidad y oportunidad de uso”.

En el tiempo transcurrido desde la época en que los donantes debían trasladarse hasta La Plata u otras localidades para poder efectuar su donación de plaquetas “creamos en el HCANK un grupo de donantes de aféresis, registrando hasta la fecha 50 personas listas para ser convocadas cuando las necesitamos”.

“Ahora que ya se ha hecho realidad confiamos en que la comunidad de Cañuelas y el resto de los integrantes de la cuenca alta Matanza-Riachuelo, se acerquen para ayudarnos a ayudar. Un donante de sangre salva cuatro vidas, un donante de plaquetas de aféresis vale por ocho”, finalizó Blanco.

Colecta externa

Dando el inicio a la celebración del Día del Donante de Sangre, el martes pasado se llevó a cabo una nueva colecta externa de donación en las instalaciones del Rotary Club de Cañuelas.

La iniciativa fue seguida por un grupo de alumnos de cuarto año del Instituto Modelo de Enseñanza Integral (IMEI) de Cañuelas, que pudo observar todo el proceso de hemodonación a cargo de personal profesional y técnico del hospital de la Cuenca Alta.

Te puede interesar

Una cirugía inédita le devolvió la esperanza un hombre de 30 años en el Hospital de la Cuenca Alta

El equipo de Neurocirugía Endovascular realizó una intervención de altísima complejidad utilizando la técnica de doble olla a presión transvenosa modificada. El paciente recibió el alta médica a los siete días. Se trata de un hito por el grado de dificultad de la malformación.

Jornadas de actualización en el Hospital Cuenca Alta

Bajo el lema “Impacto de las políticas de salud en la atención” finaliza la iniciativa, impulsada por los distritos Conurbano Sur, Oeste, Sudeste y Norte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), en conjunto con el servicio del corazón que funciona en el sanatorio sede.

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.